Show simple item record

dc.contributor.authorOller, Carlos A.
dc.date.accessioned2016-09-02T18:48:56Z
dc.date.available2016-09-02T18:48:56Z
dc.date.issued2003-08
dc.identifier.isbn950-33-0390-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3709
dc.description.abstractSe ha señalado a menudo que hay una diferencia fundamental entre la manera en que los seres humanos manejan la información inconsistente y la manera en que esta es tratada en la mayoría de los sistemas lógicos. Siendo la inconsistencia en la información la norma más bien que la excepción, los seres humanos son bastante hábiles en razonar con la parte "segura" de una información que contiene inconsistencias locales. Esta manera de tratar la información inconsistente parece más eficiente que la estrategia de revisar la información para desembarazarse de las inconsistencias, dado que la verificación y el mantenimiento de la consistencia en una base de conocimiento grande puede ser un procedimiento muy costoso en términos de los recursos requeridos. En este trabajo caracterizaremos semánticamente la relación de inferencia de un sistema no-monótono para el razonamiento consistente.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleUna lógica del razonamiento consistentees
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Oller, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2003


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina