Show simple item record

dc.contributor.authorQuesada Gauna, Jorge
dc.contributor.authorBonet, Fernanda
dc.date.accessioned2016-09-01T20:03:55Z
dc.date.available2016-09-01T20:03:55Z
dc.date.issued2003-08
dc.identifier.isbn950-33-0390-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3704
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo, consiste en analizar con algún detalle algunos de los factores que intervinieron en el proceso de profesionalización de la epidemiología. Sobre todo aquellos que consideramos más relevantes para la comprensión del abandono por parte de los epidemiólogos de toda pretensión de hallar una ley natural y causal propia de los fenómenos epidémicos, cuestión que ya analizamos en trabajos anteriores en los que indicábamos la necesidad de profundizar en los aspectos tanto académicos como culturales de estos procesos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleEl papel de los factores culturales y académicos en el desarrollo de la Epidemiologíaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Quesada Gauna, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.description.filFil: Bonet, Fernanda. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2003


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina