Now showing items 41-60 of 63

    • Causalidad, probabilidad y poderes ocultos: el caso de la Epidemiología 

      Quezada Pulido, Wilfredo (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Concepciones humeanas estrictamente reductivistas de la relación de causalidad han experimentado recientemente un florecimiento en la literatura filosófica, sobre todo en el área de la filosofía de la física. Tales ...
    • Normatividad y Lógica Difusa 

      Visokolskis, Sandra; Boyallian, Nancy (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      El presente trabajo tiene como objetivo examinar la dicotomía normativo-descriptivo en el ámbito de la lógica. El enfoque a tratar es primordialmente epistemológico en tanto que se discute en qué medida la aplicación ...
    • Hacia una reconstrucción metateórica de las teorías semiológicas 

      Hisi, José Luis; Gonzalo, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      El propósito de este trabajo es presentar la teoría semiológica de Barthes (1964) en el marco metateórico que integra conceptos ce! desarrollo de la ciencia lakatosiana a la Concepción Estructural (CE) Se comienza comentando ...
    • Dretske y la Teoría de Shannon 

      Lombardi, Olimpia (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      El objetivo del presente trabajo no consiste en evaluar las tesis centrales de Dretske en el ámbito de la teoría del conocimiento Aquí nos proponemos únicamente señalar ciertos errores teórico-formales en las modificaciones ...
    • Dos estilos de pensamiento matemático en el siglo XVII o cómo "exigir al máximo la atención del intelecto" según Descartes 

      Goethe, Norma (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En sus Segundas Respuestas a las objeciones contra las Meditaciones Descartes acepta la sugerencia de Mersenne de ordenar sus razonamientos filosóficos siguiendo el "método de los geómetras para que los lectores puedan ...
    • La teoría causal-descriptivista de la referencia de Psillos y el realismo científico 

      Spehrs, Adriana R. (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En esta comunicación se examina la teoría causal-descriptivista de la referencia que Psillos formula con el propósito de mostrar la posibilidad de una continuidad referencial a través del cambio teórico.
    • Cambios religiosos y cambios sociales en el período de constitución de la ciencia moderna 

      Baldatti, Celia (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En este trabajo Sé analizan diferentes interpretaciones que, desde el campo de la sociología, intentan describir el proceso de surgimiento y conformación de la ciencia moderna occidental en relación con las condiciones ...
    • Lamarck, evolução orgânica e a adaptação dos seres vivos: algumas possíveis relações 

      Al-Chueyr Pereira Martins, Lilian (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      O presente trabalho oferecerá inicialmente urna visãogeral da teoria origínal de Lamarck A seguir, com base principalmente na Phílosophie zoologique, onde aparece um maior número de exemp1os, procurará verificar se nela ...
    • Redescubriendo a Ludwik Fleck 

      Horacio Ruiz, Alfredo (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Nos proponemos: • Identificar, en la monografía de Ludwik Fleck aquellos conceptos que por su significancia pueden ser considerados contribuciones a la sociología de la ciencia. • Comparar, los mismos con aquellos ...
    • Un "colectivo de pensamiento" no estable 

      Horenstein, Norma S. (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      El estudio y reconstrucción de la teoría de La personalidad autoritaria - que Adorno y colaboradores produjeran en la década del cuarenta y cristalizara en la publicación (en su versión inglesa) de la obra homónima en 1950 ...
    • Sujetos vs. predicados. Las causas y las normas en la acción humana 

      Testa, Ana I.; Agüero, Gustavo A. (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Lo que hemos de proponer en este trabajo no será, precisamente, una imagen de la racionalidad sometida a los requerimientos discursivos del canon científico, sino por el contrario propondremos hablar de la racionalidad de ...
    • Duración en física clásica 

      Flichman, Eduardo Héctor (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Para estar en condiciones de comprender el desarrollo de un Sistema de unidades en física, resulta indispensable aclarar previamente varios conceptos. Uno de ellos es la noción de magnitud física y, en particular, la de ...
    • Una lógica del razonamiento consistente 

      Oller, Carlos A. (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Se ha señalado a menudo que hay una diferencia fundamental entre la manera en que los seres humanos manejan la información inconsistente y la manera en que esta es tratada en la mayoría de los sistemas lógicos. Siendo la ...
    • William Thomson e o uso de analogías e modelos no eletromagnetismo 

      Celestino Silva, Cibelle; de Andrade Martins, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Na metade do século XIX a teoria ondulatória da luz era amplamente acerta em toda Gra Bretanha e adotava-se a crença na existencia de um éter luminoso - um tipo de sólido elástico que preencheria todo o espaço. Além de ser ...
    • Los entes del conocimiento 

      Lorenzano, César (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Quisiera referirme en este escrito a una de las posiciones más intrigantes que se han planteado en la historia de la filosofía. Me refiero a la postulación de entidades abstractas para explicar el conocimiento y el lenguaje. ...
    • El desorden de John Dupré. Algunos comentarios sobre la estrategia de The Disorder of Things contra el reduccionismo psicofísico 

      Pedace, Karina S. (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Aquí no me ocuparé de la línea argumentativa de Dupré en contra de la posición de Churchland ni tampoco de su crítica específica al monismo anómalo, sino de evaluar el paso previo de su estrategia contra el reduccionísmo ...
    • El promiscuo estatus ontológico de las especies 

      Ginnobili, Santiago (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En este trabajo intentaré mostrar que el argumento ofrecido por Dupré está meramente esbozado, y que para que sea convincente, tendría que ser bastante más complejo, incluyendo muchas cuestiones que son pasadas por alto ...
    • Entre razón y naturaleza. Enseñanza del dibujo y educación de los sentidos en el Brasil del Siglo XIX 

      Dória, Renato Palumbo (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En el siglo XVIII, a la par de las preocupaciones con relación a un destino pragmático para las Artes, el dibujo, entendido como disciplina del espíritu, se afianza también como instrumento privilegiado del conocimiento, ...
    • La visión epistemológica en la primera fase de Eddington 

      Jurado Herrera, Nury Isabel; de Andrade Martins, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Sir Arthur Stanley Eddington (1882-1944) fue uno de los más importantes astrónomos británicos del inicio del siglo XX, dedicándose tanto a investigaciones observacionales cuanto teóricas. Entre sus más importantes ...
    • Lógicas locales y argumentación rebatible 

      Bodanza, Gustavo; Tohmé, Fernando (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      La propuesta de este trabajo es estudiar los cambios de contextos argumentativos como flujo de información de una lógica local sobre los argumentos de un contexto, a las lógicas locales de otros contextos.