Now showing items 17-36 of 63

    • Dos estilos de pensamiento matemático en el siglo XVII o cómo "exigir al máximo la atención del intelecto" según Descartes 

      Goethe, Norma (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En sus Segundas Respuestas a las objeciones contra las Meditaciones Descartes acepta la sugerencia de Mersenne de ordenar sus razonamientos filosóficos siguiendo el "método de los geómetras para que los lectores puedan ...
    • Dretske y la Teoría de Shannon 

      Lombardi, Olimpia (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      El objetivo del presente trabajo no consiste en evaluar las tesis centrales de Dretske en el ámbito de la teoría del conocimiento Aquí nos proponemos únicamente señalar ciertos errores teórico-formales en las modificaciones ...
    • Duración en física clásica 

      Flichman, Eduardo Héctor (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Para estar en condiciones de comprender el desarrollo de un Sistema de unidades en física, resulta indispensable aclarar previamente varios conceptos. Uno de ellos es la noción de magnitud física y, en particular, la de ...
    • Los economistas lo hacen con modelos 

      Maggi, Adela (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      El objetivo general de este trabajo es poner de manifiesto el hiato que Hausman deja planteado entre la concepción epistemológica de los modelos y el uso que de los mismos hacen los economistas.
    • Los entes del conocimiento 

      Lorenzano, César (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Quisiera referirme en este escrito a una de las posiciones más intrigantes que se han planteado en la historia de la filosofía. Me refiero a la postulación de entidades abstractas para explicar el conocimiento y el lenguaje. ...
    • Entre razón y naturaleza. Enseñanza del dibujo y educación de los sentidos en el Brasil del Siglo XIX 

      Dória, Renato Palumbo (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En el siglo XVIII, a la par de las preocupaciones con relación a un destino pragmático para las Artes, el dibujo, entendido como disciplina del espíritu, se afianza también como instrumento privilegiado del conocimiento, ...
    • Etnocentrismo 

      Kalpokas, Daniel (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      La idea de que la justificación de las creencias debe entenderse de un modo radicalmente contextualizado, y la de que los criterios asociados a ella han de concebirse localmente, como pertenecientes a comunidades particulares, ...
    • Evolución de la vaguedad 

      Urtubey, Luis Adrián (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Este trabajo se propone plantear, dentro de este marco teórico, el caso especial de los términos vagos, el cual no es particularmente considerado desde esta perspectiva en autores como los mencionados, aunque sin duda es ...
    • Falacias y no-monotonía: ¿Hay una lógica informal? 

      Palau, Gladys (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En el presente trabajo nos dedicaremos solamente a comentar las dos posiciones más destacadas del tercer enfoque, centrando nuestra atención fundamentalmente en la propuesta de Douglas N. Walton, con el objetivo de determinar ...
    • La filosofía de la historia en Imperio de Michael Hardt y Antonio Negri 

      Acha, Omar (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      La perspectiva de lectura del volumen Imperio de Michael Hardt y Antonio Negri que aquí se propone se concentra en la filosofía de la historia que sostiene su proyecto teórico-político. A partir de allí se desarrollará la ...
    • Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad 

      Boido, Guillermo (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Señalábamos en un trabajo anterior que la ciencia inglesa de la segunda mitad del siglo XVII halló su perfil característico no sólo en el utilitarismo social de los fundadores de la Royal Society sino también en el declarado ...
    • Las fuentes literarias del Tratado de la Esfera de Sacrobosco 

      de Andrade Martins, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Johannes de Sacrobosco (John of Holywood) nació en Inglaterra o en Escocia en fines del siglo XII y murió en París, en el año de 1244 o 1256. Aproximadamente en 1230, él escribió su Tratado de la Esfera (De Sphrera). Es ...
    • Hacia una reconstrucción metateórica de las teorías semiológicas 

      Hisi, José Luis; Gonzalo, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      El propósito de este trabajo es presentar la teoría semiológica de Barthes (1964) en el marco metateórico que integra conceptos ce! desarrollo de la ciencia lakatosiana a la Concepción Estructural (CE) Se comienza comentando ...
    • La idea de lenguaje universal en el álgebra de la lógica de Ernst Schröder 

      Legris, Javier (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Los trabajos de Ernst Schröder (1841-1902) dedicados al álgebra de la lógica han sido considerados como la culminación y la sistematización de la labor de Boole, McColl, De Morgan y Peirce. Esto vale especialmente para sus ...
    • Los inicios del Instituto Balseiro: sus ideales de ciencia y formación científica 

      García, Marisa C.; Reísing, Ailin M. (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      El presente trabajo indaga algunos aspectos de los ideales de ciencia y formación científica promovidos por Gaviola implícitos en el IFB -actualmente IB - con el propósito de dar cuenta del impacto de los mismos en el ...
    • Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje 

      Dahlquist, Manuel (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Cito a Dalla Chiara (1976): "En el fondo, la filosofía de la matemática de comienzos del siglo XX se debatió prevalentemente en tomo a un único gran tema: la versión moderna del viejo problema de los universales." Como ...
    • Lamarck, evolução orgânica e a adaptação dos seres vivos: algumas possíveis relações 

      Al-Chueyr Pereira Martins, Lilian (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      O presente trabalho oferecerá inicialmente urna visãogeral da teoria origínal de Lamarck A seguir, com base principalmente na Phílosophie zoologique, onde aparece um maior número de exemp1os, procurará verificar se nela ...
    • Una lógica del razonamiento consistente 

      Oller, Carlos A. (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Se ha señalado a menudo que hay una diferencia fundamental entre la manera en que los seres humanos manejan la información inconsistente y la manera en que esta es tratada en la mayoría de los sistemas lógicos. Siendo la ...
    • Lógica y materia de la proposición 

      Correia, Manuel (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En este trabajo me gustaría mostrar que la doctrina de la materia de la proposición, una doctrina atribuida a Aristóteles por los primeros comentaristas de su lógica, soluciona en gran parte estas dificultades enumeradas. ...
    • Lógicas locales y argumentación rebatible 

      Bodanza, Gustavo; Tohmé, Fernando (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      La propuesta de este trabajo es estudiar los cambios de contextos argumentativos como flujo de información de una lógica local sobre los argumentos de un contexto, a las lógicas locales de otros contextos.