Show simple item record

dc.contributor.authorMarqués, Gustavo
dc.date.accessioned2016-08-31T16:23:29Z
dc.date.available2016-08-31T16:23:29Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.isbn950-33-0346-X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3647
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es mostrar: a) que los economistas del siglo XIX, especialmente Mil!, poseían una concepción más compleja de las leyes tendenciales de la economía, que les asignaba cierto contenido informativo aun en contextos en que la cláusula ceteris partbus no se cumplía y que tal conocimiento era suficiente para discriminar racionalmente entre políticas económicas alternativas; b) que la solución propuesta por Mill es, en principio defendible, aunque con importantes limitaciones.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleLa relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Milles
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2002


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina