Now showing items 41-57 of 57

    • En torno a la dinámica de Leibniz. La trama histórica de un camino que desde la metafísica condujo a la física 

      Menéndez, Vicente (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      La geometría euclídiana y la mecánica de Newton están profundamente arraigadas en la concepción clásica del mundo físico Por esta razón, las teorías del pasado que han tenido insuficiencias son rápidamente olvidadas, y es ...
    • Entidades simples, compuestos y conocimiento por contacto en el Teeteto de Platón 

      Mié, Fabián (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      Al final del Teeteto (20ld 8 ss.), Platón discute el rendimiento epistemológico de una teoría de los elementos, con el objetivo de examinar si la ciencia, a diferencia de la opinión verdadera, presupone entidades simples ...
    • Los avatares de un científico 

      Montiel, Inés Rosa (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      En el presente trabajo intentaremos resaltar su status como Científico y descubridor de la causa de una enfermedad milenaria la fiebre amarilla. El mismo es la continuación de un primer trabajo cuyo título es "Los hallazgos ...
    • Uso de conceptos fundamentales en física 

      Moreschi, Osvaldo M. (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      En toda ciencia se encuentran conceptos fundamentales que contribuyen a la construcción del aparato teórico de la misma Nos concentraremos en esta ocasión en la noción de 'distancia', más específicamente en la de distancia ...
    • Mecanismos, lenguajes, y geometría: Lanz y la composición de las máquinas 

      Ortiz, Eduardo L. (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      Este trabajo es parte de un estudio en el que se trata de construir la filiación de algunas ideas básicas de las ciencias exactas que, habiendo llegado en diferentes épocas, finalmente se arraigaron en el mundo científico ...
    • Dispositivos de cambio paradigmático 

      Pacheco, Pablo (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      El trabajo presenta, en forma esquemática y desde una perspectiva kuhniana, las implicaciones y potencialidades de la abducción, la paralogía y la contraínducción, como dispositivos de cambio paradigmático en el orden de ...
    • Hertz, Schrödinger y la Relatividad General 

      Rodriguez, Victor; Lamberti, Pedro W. (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      en el presente trabajo revisaremos la búsqueda, por parte de E. Schrodinger, de una eventual conexión entre la Teoría de la Relatividad General y la formulación de la mecánica por parte de Hertz .. Muchos de los físicos ...
    • Categorías biológicas y taxonomías folk 

      Santilli, Estela (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      Los aportes de las ciencias cognitivas dieron un nuevo perfil al conocido debate sobre las categorías clasificatorias de la biología. Y han permitido reconsiderar problemas filosóficos planteados por la noción de especie ...
    • Problemas epistemológicos de la comprensión psicológica 

      Sotelo, Julio (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      Wilhelm Dilthey, a finales del siglo XIX, y Karl Jaspers, a inicios del siglo XX, dieron un lugar preponderante a la comprensión psicológica dentro de la psicología descriptiva y analítica (Dilthey) y dentro de la psicología ...
    • El papel de los actos de explicar en la elucidación de la noción de explicación 

      Spehrs, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      En The Nature of Explanatwn, Achmstein sostiene una concepción ilocucionaria de la explicación según la cual es imprescindible hacer referencia a los actos de explicar para caracterizar el concepto de explicación. Sin esta ...
    • La causalidad psíquica en los orígenes de la psicología moderna 

      Talak, Ana María (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      El presente trabajo tiene como principal objetivo indagar las concepciones sobre lo psíquico y su poder causal sobre los procesos y contenidos psíquicos y sobre la conducta, así como su relación con lo físico en los planteas ...
    • Niklas Luhmann y la observación 

      Tell, Elvio (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      La organización compleja de saberes en que se han concentrado las ciencias en los últimos tiempos obliga a los estudiosos de ámbitos científicos estrictamente muy acotados, a poner en duda la "tradicional frontera de ...
    • Las ciencias naturales y la exploración científica en Argentina a fines del siglo XIX 

      Tognetti, Luis (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      Este trabajo es un avance del estudio que realizo sobre la implantación de la ciencia europea del siglo XIX en Argentina En particular abarco el caso de las ciencias naturales en Córdoba a fines de la centuria mencionada.
    • Paralaje, nova y evidencia: ¿es posible defender la historia interna frente a la historia social de la ciencia? 

      Tula Molina, Fernando (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      La distinción entre internalismo y externalismo ha Sido tratada tanto a favor como en contra desde diferentes perspectivas y con diferentes motivos. A continuación voy a presentar algunos de tales argumentos en un argumento ...
    • Críticas a la distinción observacional - no observacional de Van Fraassen 

      Velasco, Marisa (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      En este trabajo me propongo, luego de hacer un brevísimo repaso de las principales críticas que recibiera la distinción, centrarme en una de ellas e intentar mostrar que la misma no tiene la fuerza que algunos le han ...
    • Teoría técnica del precursor 

      Vera, Daniel (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      El tema de las influencias delata la proximidad de la magia, pero la magia -nadie presume ignorarlo- es sólo prestidigitación, o prestiverbalización o, según se acostumbra a decir, descontextuahzación y recontextuahzación, ...
    • El tiempo, la lógica y la matemática del mundo de las finanzas 

      Zeballos, Jesús A.; R. de Estofán, María Rosa (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      En este trabajo nos proponemos analizar las interrelaciones epistemológicas entre las ciencias formales, las ciencias de las finanzas y las prácticas financieras Con él no pretendemos agotar el vastísimo y complejo universo ...