Now showing items 41-60 of 75

    • Expresión de propiedades en un lenguaje formal 

      Martín, Gabriela (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      El objetivo de este trabajo es realizar una descripción sintáctica de propiedades, según son consideradas por las distintas teorías existentes en el ámbito de la metafísica de propiedades. A este efecto, utilizamos ideas ...
    • Neoempirismo y dos nuevos dogmas 

      Lucero, Susana; Ceolín, Norberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      En el presente trabajo intentaremos ofrecer una evaluación crítica de las dos tesis en el marco de la interpretación de Greenwood esbozando al mismo tiempo nuestras propias conclusiones.
    • ¿Qué le dejó a la filosofía de la ciencia el constructivismo social? Una evaluación a más de 20 años de la publicación de Laboratory Life 

      Velasco, Marisa (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      En el presente trabajo me propongo hacer una evaluación del constructivismo social desde la perspectiva de la historia de la filosofía de la ciencia. En otras palabras, no me ocuparé tanto de los presupuestos del constructivismo ...
    • Pluralismo, realismo e irrealismo 

      Cabanchik, Samuel Manuel (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      En el presente trabajo me propongo presentar los elementos fundamentales de una posición pluralista en materia de metafísica con el objetivo de mostrar que el pluralismo así entendido es compatible tanto con metafísicas ...
    • El poder explicativo de las Teorías de Competencia 

      Defagó, Cecilia; Sotelo, Julio (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      Franks (1995), en un polémico artículo, analiza las teorías de la competencia lingüística, particularmente la propuesta por Chomsky. Allí señala el problema a que conducen .las idealizaciones implícitas en dichas teorías ...
    • Cuatro interpretaciones del Teorema de Completud 

      Seoane, José (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      No todo hallazgo filosófico o científico puede –probablemente- ser comprendido como una elucidación. No obstante, es posible identificar casos significativos en uno y otro campo que admiten muy naturalmente ser así entendidos; ...
    • Deflacionismo y conversacionalismo 

      Penelas, Federico (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      En este trabajo pretendo responder a ciertas objeciones que se le han presentado al deflacionismo con respecto a la verdad, específicamente a aquella posición que niega que haya usos del término verdadero que no sean ...
    • El antirreduccionismo de George Herbert Mead. Una trascendencia ficticia o real al individualismo 

      Viale, Claudio; Morey, Patricia (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      La obra de George H. Mead se halla en el cruce de dos disciplinas: en primer lugar, comparte los anaqueles de la sociología clásica con las obras de Marx, Durkheim y Weber, mientras que, en segundo término, es una original ...
    • Explicación, adecuación empírica y verdad 

      Spehrs, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      En The Scientific Image, Van Fraassen elabora una teoría de la explicación con el propósito de poner de manifiesto que las virtudes de las teorías científicas que trascienden la adecuación empírica son de naturaleza ...
    • Algunas consideraciones etimologistas sobre el concepto de "trastorno mental" y sus implicancias en los DSM (Diagnostic and Statistical Manual) 

      Irazuzta, Luz María (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      La disputa entre monistas y pluralistas es central en epistemología. A una posición reduccionista unificadora que explique el conocimiento científico como producto de procesos físico-fisiológicos, se opone una visión que ...
    • Aproximación a un análisis histórico-epistemológico de los conocimientos aritméticos: aportes para un análisis didáctico 

      Etchegaray, Silvia C. (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      Es nuestro interés mostrar que en el campo de la Didáctica de la Matemática, el análisis histórico-epistemológico del conocimiento matemático es un paso previo necesario para el análisis didáctico, el cual permite elaborar ...
    • Justificación como acuerdo, verdad como perspectiva 

      Orlando, Eleonora (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      El objetivo de este trabajo es plantear algunas dudas acerca de la posibilidad de definir la justificación independientemene de la idea de la verdad. El trabajo está dividido en dos partes principales. En la primera, señalo ...
    • Percepción e intencionalidad. Los aportes de Putnam para una epistemología ampliada 

      Candioti de De Zan, María Antonia (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      Nos proponemos en este trabajo señalar, a partir de la filosofía de H. Putnam, algunas líneas de cuestionamiento a las ideas que condicionaron la epistemología en su proyecto fundacionalista, como así también de las ...
    • Representación y simbolismo. Las dificultades de la teoría causal del contenido 

      Agüero, Gustavo A. (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      El objeto del presente trabajo es discutir la imagen de la relación entre pensamiento y lenguaje presentada por un modelo clásico que se remonta a Aristóteles, pero que se ha conservado y desarrollado hasta nuestros días. ...
    • La persistencia de modelos falsados. El Modelo Comunicacional de Lasswell: un caso de "resistencia teórica" 

      Cortassa, Carina G. (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      El trabajo se divide en dos partes: En una primera instancia retoma categorías del racionalismo crítico para las ciencias sociales: la Lógica Situacional y el Principio de Racionalidad. En un segundo momento, se presentará ...
    • Dinámica de creencias en presencia de elementos incompatibles 

      Letzen, Diego (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      Presentamos en este trabajo un conjunto de modificaciones sugeridas sobre la definición de operaciones de cambio en el modelo AGM, que permitan la representación de situaciones con inconsistencias, sin que aparezca el ...
    • De Maillet e a evolução orgânica no Telliamed: um "precursor" de Lamarck? 

      Al-Chueyr Pereira Martins, Lilian (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      Lester G. Crocker considera De Maillet como "o verdadeiro 'predecessor' de Lamarck, em sua bastante fantástica noção dé aquisição de novas caraeteristicas como resposta direta à mudança ambiental, e sua transmissão" (Crocker, ...
    • ¿Es el Riesgo Epidemiológico un concepto de ruptura? Una discusión acerca de sus alcances y trascendencia epistemológica 

      Bonet, Fernanda; Gauna, Jorge Quesada (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      En tomo a los años cincuenta se produce una importante modificación en la práctica y en la teoría epidemiológica vinculada a la incorporación plena del concepto de riesgo y a la metodología estadística asociada él. ...
    • El concepto de inferencia en Locke 

      Menna, Sergio H.; Salvático, Luis (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      El núcleo de nuestra argumentación se centrará en clarificar el concepto de inferencia de Locke, mostrando que su concepción de este proceso mental avala nuestra afirmación de que para Locke pueden existir reglas inferenciales ...
    • La "visión teórica" de los conceptos y los conceptos fenoménicos 

      Pérez, Diana (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      En este trabajo intentaré mostrar que no hay manera de lograr convergencia algunas entre la noción filosófica de "concepto fenoménico" (Chalmers, 1996) y una particular teoría empírica, acerca de los conceptos en general ...