Now showing items 21-40 of 47

    • Investigación Córdoba Norte 

      Montes, Anibal (2013-11-06)
      Investigación sobre los pueblos originarios cordobeses. Notas sobre la investigación de Ameghino. Y notas sobre la época colonial.
    • Londres y los diaguitas 

      Montes, Anibal (2013-10-30)
      Trabajo de investigacion sobre los Diaguitas, en el se detallan caracteristicas generales del pueblo.
    • El más grande latifundio que hubo en Córdoba 

      Montes, Anibal (1953-09)
      Articulo publicado en La Voz del Interior en donde el Ing. Montes describe las propiedades que pertenecían a Pedro Luis de Cabrera, hijo del fundador de Córdoba
    • El misterio de "Traslasierra" 

      Montes, Anibal (2013-10-24)
      Biografías y relatos históricos de la época de la conquista, para luego hacer un análisis de diversas locaciones en Córdoba. Especialmente en el area de Traslasierra.
    • Nomenclador cordobense de toponimia autóctona - XI 1950 

      Montes, Anibal (Universidad Nacional de Cuyo, 1955)
      Este documento consiste en un nomenclador de la provincia de Córdoba el cual está dividido en dos partes y organizado en siete zonas para facilitar su estudio geográfico y toponímico. Se ha tenido en cuenta la división ...
    • Nomenclador cordobense. Registro de toponimia por zonas. Antecedentes y ubicación. Cami-Chin-Gon. 

      Montes, Anibal (2013-07-25)
      Nomenclador de la provincia de Córdoba organizado en siete zonas para facilitar su estudio geográfico y toponímico. Se ha tenido en cuenta la división establecida por los fundadores de Córdoba de acuerdo al sistema orográfico ...
    • Nomenclador cordobense; toponimia por zonas; antecedentes y ubicación. 

      Montes, Aníbal (2013-07-25)
      Nomenclador de la provincia de Córdoba el cual se presenta dividido en siete zonas para facilitar su estudio geográfico y toponímico. Se ha tenido en cuenta la división establecida por los fundadores de Córdoba de acuerdo ...
    • Las noticias de los Césares 

      Montes, Anibal (2013-10-30)
      Manuscrito que narra las expediciones que debieron realizar en la zona de San Luis y Córdoba los conquistadores para dar con la ciudad de los cesares.
    • Las noticias de los Césares 

      Montes, Anibal (2013-10-30)
      Versión mecanografiada que narra las expediciones que debieron realizar en la zona de San Luis y Córdoba los conquistadores para dar con la ciudad de los cesares
    • Olahen 

      Montes, Anibal (2013-10-30)
      Se describe el comercio exterior con Brasil, el hambre y la peste de los indios, la primera mensura oficial de la provincia de Córdoba, la flora del lugar, los diferentes pueblos caciques e indios en las Sierras de ...
    • Organizacion económica social de los Comechingones 

      Montes, Anibal (2013-10-24)
      Investigación sobre la organización económico-social de los Comechingones.
    • Organización social de los Comechingones 

      Montes, Anibal (2013-10-24)
      Investigacion de Anibal montes sobre la organizacion social de los Comechingones. cubriendo toponimios, organizacion social, relacion con los conquistadores, un análisis etnohistorico
    • La Originaria Ciudad de Santa Fé Vista por los Fundadores de Córdoba (Mecanografiado) 

      Montes, Anibal (2013-10-31)
      Versión mecanografiada Articulo del Ing. Montes en donde narra la importancia que tenia la ciudad de Santa Fe para el fundador de Córdoba. Su puerto como punto estratégico y el valor sobre el descubrimiento del Rio Paraná.
    • Pasos de la Sierra Grande 

      Montes, Anibal (2013-10-28)
      Investigación sobre los pasos y caminos de la Sierra Grande y sobre el Valle de Conlara.
    • Reducciones Indigenas 

      Montes, Aníbal (2013-11-06)
      Este documento contiene información geográfica y toponímica de las reducciones indígenas, como también de donde eran oriundos los nativos obligados a trasladarse a dichas reducciones durante la conquista hispánica.
    • Relatos Históricos Siglo XVI 

      Montes, Aníbal (2013-11-06)
      El siguiente documento presenta las encomiendas (retribución del trabajo por medio de especias) que se realizaban en pueblos del interior de Córdoba entre los nativos con los colonizadores de sus tierras.
    • El Río del Salto a fines del siglo XVI 

      Montes, Anibal (2013-10-30)
      Investigación acerca de los pueblos originarios "Pampas", en el siglo XVII y el río Gurauca, ante la posibilidad de que el mismo sea el hoy conocido como Río de Salto.
    • Las sierras de San Luis, sus indigenas, sus conquistadores y la leyenda de los césares. 

      Montes, Anibal (Universidad Nacional de Cordoba. Direccion General de Publicidad., 1955)
      Este documento contiene abundante información sobre los pleitos por encomiendas de Cuyo y de Córdoba entre los conquistadores hispanos ; y cuenta cómo nació la leyenda de los césares y sus consecuencias sobre los pueblos ...
    • Las sierras de San Luis: Sus indígenas, sus conquistadores y la leyenda de los césares 

      Montes, Anibal (2013-07-25)
      Este documento contiene abundante información sobre los pleitos sobre encomiendas de Cuyo y de Córdoba entre los conquistadores hispánicos y sobre la leyenda de los césares y sus tristes consecuencias sobre el pueblo aborígen.
    • Sobre mudanza de Indios 

      Montes, Anibal (2013-11-06)
      El principal daño que han hecho a los indios, es mudarlos de su lugar de origen, con la justificación de que esta era por su propio bien, en realidad quienes se beneficiaron eran los encomenderos, quienes elegían a donde ...