Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález, Claudio
dc.date.accessioned2016-08-22T15:03:59Z
dc.date.available2016-08-22T15:03:59Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.isbn978-950-33-0756-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3367
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta el tratamiento que Chakravartty realiza de la noción de verdad aproximada referida a abstracciones e idealizaciones científicas y las analogías que establece con el arte basándose supuestamente en la obra de Goodman. Se concluye que Chakravartty hace una interpretación inadecuada de las reflexiones de Goodman sobre arte y ciencia, enmarcándolas en una visión realista que violenta la posición de dicho autor, quien sostiene una postura llamada "irrealismo'". Basándose en esta interpretación que supone ya el realismo, Chakravartty establece analogías con las cuales intenta a su vez resolver dificultades que el realismo científico debe enfrentar al definir la noción de verdad aproximada.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleEl concepto de aproximación a la verdad: analogías entre la ciencia y el artees
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: González, Claudio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2009


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina