Show simple item record

dc.contributor.authorMonzón, Hugo Germán
dc.date.accessioned2016-08-22T14:09:49Z
dc.date.available2016-08-22T14:09:49Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.isbn978-950-33-0756-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3354
dc.description.abstractA pesar de que la primera década del nuevo milenio está llegando a su fin, la comunidad científica sigue apelando a una teoría de mediados del siglo XX para explicar la data presente en el registro fósil. Esta circunstancia no es, desde luego, fortuita. Tampoco es el resultado de una detención en la investigación natural. Es consecuencia, más bien, de la solidez teórica y empírica exhibida por la formulación sintética de la evolución -la teoría mentada al principio de este párrafo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleAspectos metodológicos del equilibrio puntuadoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Monzón, Hugo Germán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2009


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina