Show simple item record

dc.contributor.authorViau, Javier E.
dc.contributor.authorMoro, Lucrecia E.
dc.date.accessioned2016-08-19T14:01:43Z
dc.date.available2016-08-19T14:01:43Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.isbn978-950-33-0756-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3314
dc.description.abstractLas ciencias naturales se constituyen en sistemas formales interpretados. Esto significa que dentro de un cuerpo de enunciados, que conforman los denominados términos teóricos, éstos adquieren un contenido al ser asociados indirectamente a observables de la realidad externa, o en otras palabras son interpretados mediante operadores en un modelo que pretende· ser la representación mental (teórica) de esa misma realidad (De la Torre, 1992; Adúriz Bravo y Galagosky, 1997). Se puede decir, entonces, que cada teoría posee modelos conexos (modelos teoréticos según Bunge, 1972), que articulan las representaciones que están asociadas con ella.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleUna apertura hacia la noción de "modelo" siguiendo a Bachelardes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Viau, Javier E. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.es
dc.description.filFil: Moro, Lucrecia E. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2009


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina