Now showing items 41-60 of 79

    • Notas sobre la concepción de Maxwell acerca de la fisica experimental 

      Lamberti, P. W.; Prato, D.; Rodriguez, V. (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      El Laboratorio Cavendish fue inaugurado en 1874 y James Clerk Maxwell fue su primer director. En ese momento Maxwell ocupaba el cargo de Profesor de Física Experimental en la cátedra Cavendish de la Universidad de ...
    • Carl Prantl y la "reforma de la lógica" en el siglo XIX 

      Legris, Javier (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      A mediados del siglo XIX se discutió en la filosofía alemana la necesidad de una "reforma de la lógica" frente al estancamiento que presentaba esta disciplina y en rechazo a la concepción hegeliana. La reforma apuntaba ...
    • Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx 

      Leiva, Esteban; Montoya, Pastor (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      A mediados de los sesenta se inicia en la revista inglesa Económica una polémica sobre la interpretación de la división del trabajo en La Riqueza de las Naciones de Adam Smith. Ya en el tomo I de El Capital, Karl Marx ...
    • La ambigüedad conceptual en la obra de Copérnico como consecuencia de la conflictiva relación entre teoría y observación 

      Levinas, Marcelo Leonardo; Szapiro, Aníbal (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En las primeras décadas del siglo XVI, Nicolás Copémico ideó un sistema cosmológico en el que la Tierra era considerada un cuerpo esférico, móvil y desplazado del centro de los movimientos de los planetas. De acuerdo con ...
    • Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional 

      Lodeyro, Penélope (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Ceñiré mis estudios a la polémica que se ha venido desarrollando entre los enfoques epistemológicos sobre los modelos científicos de la concepción semántica y la concepción de los modelos como mediadores. Ambos enfoques ...
    • Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas 

      Lombardi, Olimpia; Narvaja, Martín (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Como observa Max Jammer (1974) uno de los principales problemas asociados a la interpretación de la mecánica cuántica es la elucidación de la imagen del mundo a ella asociada. Tal problema constituye el tema general del ...
    • La matemática árabe y sus influencias en el desarrollo económico y científico 

      Melchiori, Diego; Nicodemo, Mauro (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Este trabajo intenta describir cuales fueron las diferentes vías de penetración de la notación posicional indo-arábiga y las técnicas de cálculo y de resolución algebraica en la Europa de fines de la Edad Media y comienzos ...
    • Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres 

      Montiel, Inés Rosa; Cornejo, Jorge Noberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Rebeca Gerschman fue una gran investigadora biomédica argentina. A lo largo de su obra sus intereses científicos abarcaron distintos temas, pero sus aportes más destacados se encuentran en la determinación de la concentración ...
    • Aspectos metodológicos del equilibrio puntuado 

      Monzón, Hugo Germán (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      A pesar de que la primera década del nuevo milenio está llegando a su fin, la comunidad científica sigue apelando a una teoría de mediados del siglo XX para explicar la data presente en el registro fósil. Esta circunstancia ...
    • El "análisis de los caracteres", signos ambiguos y la idea de "sustitución" según Leibniz 

      Morales, José Gustavo; Del Valle Vega, Sebastián (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Nuestro propósito en este escrito será investigar el tema de la "sustitución" en Leibniz en el contexto de lo que este autor denomina ars inveniendi (arte inventivo). Consideraremos, más específicamente, la utilización ...
    • Principios de la relatividad especial 

      Moreschi, Osvaldo M. (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      El desarrollo de la física nos ha mostrado en varias oportunidades la aparición de nuevos marcos teóricos. Luego de la formulación del marco teórico de la física newtoniana con la estructura de las transformaciones de ...
    • La caracterización de las lógicas paraconsistentes 

      Oller, Carlos (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      La cuestión de la adecuada caracterización de la propiedad de la paraconsistencia es quizás el problema filosófico de mayor importancia que se plantea con respecto a las lógicas paraconsistentes. El lógico Graham Priest, ...
    • La ''vaca ñata": ¿un caso de ciencia local vs. ciencia universal? 

      Onna, Alberto; Lipko, Paula; Greif, Esteban (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Charles Darwin organizó su red de informantes para colaborar en la búsqueda de datos empíricos con los cuales realizar sus investigaciones biológicas. De este modo logró tomar contacto epistolar con Francisco J. Muñiz, ...
    • La hipótesis Katz-Postal y la explicación del significado 

      Parera, Griselda Sofía (Universidad Nacional de Córdoba, 2009)
      El presente trabajo es parte del desarrollo inicial de la tesis doctoral en la cuál se estudiarán los distintos modelos teóricos del significado formulados por la tradición chomskyana y algunas concepciones posteriores ...
    • Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico 

      Pérez, Rocío (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      El problema de la subdeterminación de las teorías científicas con respecto a la evidencia genera controversias que afectan a varios de los núcleos temáticos de la filosofía de la ciencia. Constituye una de las más potentes ...
    • Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas 

      Pesenti, Luciana (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      La actividad experimental en biología puede examinarse epistemológicamente en y desde una variedad de ángulos disciplinares. Sin embargo, se puede sostener que el rol de la experimentación en el conocimiento biológico ...
    • Schreber: una psicosis ejemplar 

      Presotto, Silvina (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      ¿Cómo un conjunto de escritos de un enfermo mental puede constituirse como un caso ejemplar? Este trabajo intenta abordar este problema con el fin de reconstruir ciertos elementos del caso Schreber siguiendo la estructura ...
    • Explicaciones teleológicas en la economía contemporánea 

      Pustilnik, Ruth (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En el presente trabajo indagaremos sobre la posibilidad que en la disciplina economía contemporánea estén presentes explicaciones de tipo teleológicas en el sentido aristotélico del término. La teleología en Aristóteles ...
    • Simulaciones computacionales y materialidad: El caso en ciencias cognitivas 

      Rabinovich, Diana Luz (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Este trabajo explora la significatividad epistémica de las SC en el campo de las ciencias cognitivas (CC). Se abordará para ello diferentes tipos de simulaciones utilizadas, con la intención de destacar las especificidades ...
    • ¿Por qué rojo y no verde? La explicación enactiva de las diferencias cualitativas de la experiencia 

      Recabarren, Nahuel (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En este trabajo examinaré el enfoque enactivo, específicamente en su intento de dar cuenta de las diferencias en los aspectos cualitativos de la experiencia. Particularmente, objetaré la explicación de la experiencia del ...