Now showing items 21-40 of 68

    • Diagnóstico psicopatológico y "analítica existencial": una mirada crítica a la clinica psiquiátrica desde la propuesta de L. Bisnwanger 

      Duero, Dante G.; Quiroga, Franco (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      A partir del siglo XVIII la psiquiatría focaliza su interés por constituirse como discurso científico, como discurso de la verdad acerca de la locura. Hacia 1845, en Alemania, Wilhelm Griesinger, sostiene que las enfermedades ...
    • Disputas entre los dos principales observatorios argentinos (1927-1936) 

      Rieznik, Marina (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Se mostrará en este trabajo la relevancia que tienen los aspectos internacionales para dar cuenta de las disputas que se originan entre los observatorios de Córdoba y de La Plata desde 1927. En el siglo XIX los procesos ...
    • Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx 

      Leiva, Esteban; Montoya, Pastor (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      A mediados de los sesenta se inicia en la revista inglesa Económica una polémica sobre la interpretación de la división del trabajo en La Riqueza de las Naciones de Adam Smith. Ya en el tomo I de El Capital, Karl Marx ...
    • El enfoque enactivo de la percepción en la explicación del fenómeno de la empatía 

      Brunsteins, Patricia (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En este trabajo presento una caracterización de la noción de empatía con el objeto de evaluar en qué medida la tesis de la percepción enactiva, sustentada por Alva Noe, intervendria como una herramienta explicativa para ...
    • Epistemología de las ciencias sociales. Horkheimer y el primer proyecto de "investigación social" de la Escuela de Frankfurt 

      Sotelo, Laura (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En la Conferencia con la que inicia sus funciones como director del Instituto de Investigación Social en 1931, Horkheimer pasa revista a las tareas que presuponía establecer una unidad entre las ciencias sociales y la ...
    • Epistemología del entrenamiento 

      Vera, Daniel (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Por lo que sé, y con esta afirmación es probable que no haga más que manifestar mi ignorancia, se trata de un campo disciplinario (o mejor: interdisciplinario) nuevo y complejo, que surge a partir de la creciente ...
    • Evaluación historiográfica de la crisis epistémica en la filosofía natural del siglo XVII: el caso Robert Boyle 

      Rodríguez Acosta, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Uno de los principales intereses de historiadores y filósofos de la ciencia ha sido el proponer explicaciones para los cambios de las creencias epistémicas. En esta linea, Larry Laudan (2001) analiza distintos episodios ...
    • Evolucionismos y teoría de la Complejidad 

      Estrabou, Cecilia; Cruz, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba, 2006-10)
      En el libro Complejidad: ciencia, pensamiento y aplicación Maldonado (2007), sostiene que existen dos grandes comprensiones de complejidad ''indiferentes entre sí, distantes incluso". La que entiende la complejidad como ...
    • Explicaciones teleológicas en la economía contemporánea 

      Pustilnik, Ruth (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En el presente trabajo indagaremos sobre la posibilidad que en la disciplina economía contemporánea estén presentes explicaciones de tipo teleológicas en el sentido aristotélico del término. La teleología en Aristóteles ...
    • Feyerabend y Contra el Método: ¿Cuál? 

      Félix, Verónica (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Feyerabend en su autobiografía dice: "Tratado contra el método no es un libro, es un collage. Contiene descripciones, análisis, argumentos que había publicado, casi con las mismas palabras, diez, quince, incluso veinte ...
    • Grados de materialidad y simulaciones computacionales 

      Durán, Juan M. (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En este trabajo no voy a abordar exactamente todas estas preguntas, sino más bien trabajaré sobre una más general y, si se quiere, anterior: las SC, ¿pueden considerarse ET?. Y sólo para estupor del lector adelanto que ...
    • Heurísticas y niveles explicativos en el enfoque enactivo sobre la percepción 

      Venturelli, Nicolás (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      El objetivo de esta comunicación es ofrecer algunas ideas tendientes a favorecer una particular interpretación del llamado enfoque enactivo sobre la percepción, en particular en cuanto ha sido recientemente llevado ...
    • La hipótesis Katz-Postal y la explicación del significado 

      Parera, Griselda Sofía (Universidad Nacional de Córdoba, 2009)
      El presente trabajo es parte del desarrollo inicial de la tesis doctoral en la cuál se estudiarán los distintos modelos teóricos del significado formulados por la tradición chomskyana y algunas concepciones posteriores ...
    • Historia y epistemología de la psicología: razones de un encuentro necesario 

      Talak, Ana María (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      El campo de los estudios históricos de la psicología y del psicoanálisis en la Argentina ha tenido estos últimos años un impulso signíficativo en el marco de diversos proyectos de investigación. Los trabajos producidos ...
    • Implicancias teóricas y epistemológicas en la investigación psicológica de la ideología 

      García, Luciano Nicolás (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      El presente trabajo consiste en un análisis sobre dos investigaciones divergentes en psicología social que remiten a la noción de ideología. Se intentará ubicar el papel que puede dicha noción, compleja y de difícil ...
    • Un límite al enfoque enactivo: la percepción del valor 

      Scattolini, Daría Nicolás (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      La concepción enactiva de la percepción que Alva Noe defiende en Action in Perception resalta el papel que desempeñan la acción y las habilidades prácticas del sujeto en la constitución de la experiencia perceptual. Para ...
    • La matemática árabe y sus influencias en el desarrollo económico y científico 

      Melchiori, Diego; Nicodemo, Mauro (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Este trabajo intenta describir cuales fueron las diferentes vías de penetración de la notación posicional indo-arábiga y las técnicas de cálculo y de resolución algebraica en la Europa de fines de la Edad Media y comienzos ...
    • La mecánica clásica como aproximación de la mecánica cuántica 

      Vanni, Leonardo; Laura, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En el mundo macroscópico, en el de éxito en forma simultánea. Durante mucho tiempo esto fue considerado como una evidencia de que la teoría de la mecánica cuántica era aplicable solamente al dominio de los fenómenos ...
    • El Método Abstractivo: su influencia en el razonamiento matemático de W. J. M. Ranking 

      Dean, Raúl (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      William John Macquom Rankine (1820-1872), ingeniero y profesor de nacionalidad escocesa, publica en el año 1854 un trabajo sobre la representación geométrica de la acción expansiva del calor y la teoría de los motores ...
    • Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional 

      Lodeyro, Penélope (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Ceñiré mis estudios a la polémica que se ha venido desarrollando entre los enfoques epistemológicos sobre los modelos científicos de la concepción semántica y la concepción de los modelos como mediadores. Ambos enfoques ...