Show simple item record

dc.contributor.authorSpehrs, Adriana R.
dc.date.accessioned2016-08-17T16:47:40Z
dc.date.available2016-08-17T16:47:40Z
dc.date.issued1999-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3211
dc.description.abstractUn problema que debe enfrentar cualquier sistema de lógica inductiva es el de determinar en qué medida la relación inductiva entre una hipótesis y la evidencia empírica debería depender de la elección del lenguaje en el cual estas se expresan, qué rasgos de una inferencia inductiva deben ser lingüísticamente invariantes. Y, en consecuencia, si es posible compatibilizar con una concepción realista la idea de que algún rasgo del lenguaje pudiera influir en la atribución de una medida de probabilidad inductiva a una hipótesis sobre la base de la evidencia disponible.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleRealismo e inducción: el problema de la variancia lingüística en lógica inductivaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate1999


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina