Show simple item record

dc.contributor.authorParuelo, Jorge
dc.date.accessioned2016-08-16T14:18:35Z
dc.date.available2016-08-16T14:18:35Z
dc.date.issued1998-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3112
dc.description.abstractEn un interesante artículo de 1995, Wesley Salmon intenta, entre otras cosas, clarificar el significado de lo que habitualmente resulta un término sumamente vago, el de "comprensión científica". En ese trabajo, el autor distingue varias acepciones del término comprensión: a) comprensión de significados, donde incluye la comprensión de símbolos, obras artísticas o el lenguaje de alguna civilización pasada, b) comprensión como empatía, es decir compartir sentimientos o emociones, e) comprensión de propósitos, ya sean naturales como sobrenaturales y d) comprensión de fenómenos naturales.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleModos de comprensión y modelos de explicaciónes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Paruelo, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.description.filFil: Paruelo, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate1998


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina