Show simple item record

dc.contributor.authorSabulsky, Gabriela
dc.contributor.authorQuintá Roccato, Cristina
dc.contributor.authorMaass, Margarita
dc.contributor.authorOrta Martínez, Magdalena
dc.contributor.authorTrigos, L.
dc.date.accessioned2023-02-03T18:51:30Z
dc.date.available2023-02-03T18:51:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-607-96854-0-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/30194
dc.description.abstractDentro del Foro Internacional de Innovación Docente en Bogotá, Colombia, iniciamos la discusión sobre el tema de la vinculación como estrategia de formación en la educación superior. En el grupo de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, participaron profesores y académicos de cuatro países: Argentina, Colombia, México, Panamá. En este grupo partimos de cinco preguntas que fueron surgiendo durante nuestra reflexión y que guían la estructura de nuestro texto: ¿Qué entendemos por vinculación?; ¿Por qué la vinculación podría ayudar a formar a nuestros estudiantes de manera distinta?; ¿Qué entendemos por innovación?;¿Qué estrategias de vinculación innovarían la práctica docente?; ¿Cómo podemos estimular, motivar ese proceso constructivo dentro y/o fuera del aula?. Para acercarnos a las respuestas de estos cuestionamientos, este documento presenta una serie de estrategias docentes de vinculación en educación superior en el área de Humanidades y Ciencias Sociales y en Artes, Arquitectura y Diseño.es
dc.description.urihttp://www.innovacesal.org/micrositio_redic_2014/
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes
dc.subjectINTERDICIPLINARIEDADes
dc.subjectENSEÑANZAes
dc.subjectAPRENDIZAJEes
dc.titleEstrategias para la formación interdisciplinar en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y en Artes, Arquitectura y Diseñoes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Quintá Roccato, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.es
dc.description.filFil: Maass, Margarita. Universidad Nacional Autónoma de México; México.es
dc.description.filFil: Orta Martínez, Magdalena. Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo, S. C.; México.es
dc.description.filFil: Trigos, L. University of Missouri. College of Education; United States of America.es
dc.journal.referatoSin referato
dc.description.fieldOtras Humanidades
dc.book.cityMéxico D. F.
dc.book.countryMéxico
dc.book.editorialLa Red Cesal, A. C.
dc.book.firstpage1
dc.book.lastpage126
dc.book.pages126
dc.book.roleAutor
dc.book.titleEstrategias docentes para la formación interdisciplinar en educación superior. Sistematización de experiencias y buenas prácticas de docentes universitarioses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International