Show simple item record

dc.contributor.authorJuri Ruiz, María
dc.date.accessioned2023-02-03T15:00:48Z
dc.date.available2023-02-03T15:00:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn978-950-33-1267-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/30179
dc.description.abstract¿Cómo innovar con las TIC?, ¿cómo integrarlas para que lo educativo trascienda lo tecnológico? En esta contribución analizamos los usos de las aulas virtuales, entendidas como Entornos Virtuales de Enseñanza y de Aprendizaje (EVEA), que realizan los profesores de la Carrera de Abogacía, en el marco del Proyecto "Espacios Virtuales como Complemento a la Enseñanza Presencial". Convencidos que la utilización de las TIC brinda un valor agregado a la Enseñanza del Derecho, la propuesta pretende que los alumnos mejoren sus aprendizajes a partir de su utilización.Pretendemos señalar el valor pedagógico de las propuestas de enseñanza mediadas por TIC a través del trabajo de los profesores en sus respectivas asignaturas, e interpretar los alcances y limitaciones del uso de los EVEA desde las dimensiones institucional, curricular y pedagógica.Nos interesa reconocer cómo contribuyen las prácticas institucionales de inclusión y utilización de las TIC, a crear un espacio de formación y reflexión tendiente a promover la producción de nuevos saberes para la enseñanza y el aprendizaje del Derecho.Encontramos una tendencia a indagar acerca del sentido pedagógico de la integración de las TIC en las instituciones educativas; por ello nos interesa analizar la integración de las TIC en la enseñanza del Derecho, contemplando problemáticas didácticas relacionadas con la comprensión y con los procesos cognitivos que pretenden alcanzarse.Presentamos la experiencia de algunas cátedras que utilizan las aulas virtuales y llevamos a cabo un análisis a partir de las dimensiones institucional, curricular y pedagógica. Para ello los describimos y caracterizamos sus usos y el carácter de su incorporación (genuina o efectiva) desde la perspectiva de los profesores con respecto a: su sentido pedagógico; los recursos didácticos, actividades de aprendizaje y espacios de interacción que integra, y a cómo todo ello contribuye a innovar en la enseñanza.es
dc.description.urihttp://www.isbn.org.ar/web/busqueda-avanzada-resultados.php#modal476056
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectActividades de Aprendizajees
dc.subjectAulas Virtualeses
dc.subjectRecursos didácticoses
dc.titleLas aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNCes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: María, Ruiz Juri. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.institutionUNC
dc.conference.journalEntornos culturales y tecnológicos : tensiones, cruces y desafíos
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International