Show simple item record

dc.contributorAlbrecht, Claudia
dc.contributor.advisorVolonte, Mariela S.
dc.contributor.authorKraft, Rocío Elizabeth
dc.contributor.authorRiera, María Luisa
dc.date.accessioned2022-12-15T16:10:03Z
dc.date.available2022-12-15T16:10:03Z
dc.date.issued2020-12-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/30008
dc.description.abstractEl desperdicio de alimentos refiere a las pérdidas derivadas de la decisión de desechar alimentos que todavía tienen valor y se asocia al comportamiento de vendedores mayoristas y minoristas, servicios de venta de comida y consumidores. Por este motivo, resulta de interés identificar la actitud de los individuos en cuanto a la gestión de los alimentos. Objetivo: Analizar las causas, la cantidad y los grupos de alimentos desperdiciados, de las viandas que obtienen los consumidores de Mediterránea Viandas de la ciudad de Córdoba durante los meses de junio y julio del año 2020. Metodología: Estudio observacional, transversal y descriptivo. Se evaluaron mediante un cuestionario autoadministrado las causas, cantidad, grupos de alimentos desperdiciados, y la actitud respecto al destino del sobrante de alimentos por parte de los clientes consumidores de viandas del emprendimiento Mediterránea Viandas (n=11) durante los meses de junio y julio del año 2020. Complementariamente, se diseñaron estrategias educativas y de difusión para evitar dichos desperdicios. Resultados: Se obtuvo que el 36,3% de los consumidores afirma desechar alimentos a causa de sobrantes de comidas olvidados y deteriorados debido al paso del tiempo. Los mismos estiman que el desperdicio representa un cuarto de un plato playo y que el grupo de alimento desechado está conformado por hortalizas. Conclusión: Más del 25% de los consumidores de Mediterránea Viandas desperdician alimentos pertenecientes a las mismas por lo cual se formularon estrategias de acción para contribuir a la reducción de dicha problemática. Palabras claves: Desperdicio de alimentos - Causas - Grupos de alimentos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesperdicio de alimentoses
dc.subjectCausases
dc.subjectGrupos de alimentoses
dc.title“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba”es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Kraft, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Riera, María Luisa.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional