Show simple item record

dc.contributor.authorGava, Ileana Yamina
dc.contributor.authorSpataro, Claudia
dc.date.accessioned2022-12-01T20:57:05Z
dc.date.available2022-12-01T20:57:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-987-42-3351-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29869
dc.description.abstractLos avances en las tecnologías digitales y la creciente disponibilidad de información sobre los fenómenos medioambientales a través de estos medios son factores que inciden en la formación de traductores y profesores de lengua extranjera. El caudal de información que llega a nosotros a través de Internet resulta sumamente beneficioso para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, dado que facilita el uso didáctico de diversos géneros textuales en una amplia variedad de formatos y soportes de publicación. Por lo tanto, en este trabajo proponemos un abordaje pedagógico que combina el desarrollo de la competencia comunicativa en estudiantes universitarios de lengua extranjera y el uso creativo de las tecnologías digitales. El objetivo de este trabajo es presentar un informe sobre la primera etapa de un proyecto de investigación-acción que se centra en el desarrollo de blogs temáticos sobre los fenómenos medioambientales y las catástrofes naturales. Este estudio se lleva a cabo en dos comisiones de la Cátedra de Lengua Inglesa II de las carreras de grado de la Facultad de Lenguas, UNC. En este trabajo se desarrollará un marco teórico relacionado con el aprendizaje de lenguas extranjeras y el uso de las TIC. Luego se describirá el contexto de estudio y se presentará el diseño de la propuesta pedagógica antemencionada. Finalmente, se expondrán las limitaciones de este estudio y sus aplicaciones pedagógicas, enfatizando el desarrollo del pensamiento crítico, la autonomía y la colaboración como formas de potenciar el aprendizaje de la lengua extranjera y el uso educativo de las TIC en el ámbito universitario.es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4588
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFormación de traductores y profesoreses
dc.subjectTecnologías digitaleses
dc.subjectAprendizaje de la lengua extranjeraes
dc.subjectMedioambientees
dc.titleEl uso de las tecnologías digitales para el abordaje de temáticas medioambientales en la formación de traductores y profesores de LEes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Gava, Ileana Yamina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.es
dc.description.filFil: Spataro, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldLingüística
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventIV Jornadas Internacionales de Ecología y Lenguajes.
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionFacultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalLos discursos sobre la ecología y el medioambiente en sus intersticios lingüísticos, semióticos y educativos. IV Jornadas Internacionales de Ecología y Lenguajes. Tomo 1.
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International