Show simple item record

dc.contributor.advisorDiaz, Estela
dc.contributor.authorBarrera, Marcos Exequiel
dc.contributor.authorLallana, Analía Fabiola
dc.contributor.authorMoreno, Karina Soledad
dc.date.accessioned2022-11-17T11:59:28Z
dc.date.available2022-11-17T11:59:28Z
dc.date.issued2022-04-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29708
dc.description.abstractLas quemaduras son lesiones de los tejidos que pueden estar originadas por diversos factores (térmicos, eléctricos, químicos o radiactivos). Según afirma la Organización Mundial de la Salud (2018) "las quemaduras se producen mayormente en el ámbito doméstico y laboral. La mayor parte de estas situaciones son causadas por explosiones, calor, contacto con materia caliente o por las llamas" (p.22). En Argentina, según los datos epidemiológicos de la Asociación Argentina de Quemaduras, se considera que sufren quemaduras 190.000 personas por año, el 10% corresponde a quemaduras graves (G III) y críticas (G IV).Los adultos representan el 60% del total. La tasa de mortalidad es del 18 al 20% y el 2/3 de las quemaduras ocurren en el hogar. Además, 10 /100 quemados necesitan hospitalización, y muere el 1%. En Argentina, en la provincia de Córdoba, el Instituto del Quemado creado por Ley N° 4759 el 30/09/1964, el cual abre sus puertas el 08/01/1981, brinda atención integral para tratamiento agudo en pacientes quemados, en UTI especializada y en internado modelo para su recuperación, así como asistencia de secuelas, para los pacientes de la provincia de Córdoba y provincias vecinas con un equipo multidisciplinario. En dicho instituto los cuidados al paciente quemado se centran en aspectos físicos y en la administración efectiva del tratamiento que requiere cada paciente, descuidando así otros aspectos de la atención, como la relación enfermeropaciente (el trato, la comunicación, el buen humor, la disposición y el modo de la realización de higiene y confort), y la integración de su entorno familiar lo que influye de manera directa en la calidad de los cuidados brindados. El presente proyecto de investigación está organizado en dos capítulos: Capítulo N° 1: Introducción: Planteo y Definición del Problema. Justificación. Marco Teórico y Definición Conceptual de las Variables. Objetivos Generales y Específicos. 6 Capítulo N°2: Diseño Metodológico: Tipo de Estudio. Operacionalización de las variables. Universo y Muestra. Fuente, Técnica e instrumento de recolección de datos. Plan De Procesamiento de Datos. Presentación en Tablas Y Gráficos de Barra. Plan de análisis de datos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectquemados unidad de atenciónes
dc.subjectcalidad de atención- contención emocionales
dc.subjectenfermería cuidado del pacientees
dc.titleCuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Barrera, Marcos Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Lallana, Analía Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Moreno, Karina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional