Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria, Valeria
dc.contributor.authorJanco, Bruno Elian
dc.contributor.authorLenis López, Jesús Aarón
dc.contributor.authorMansilla, Gladys Eliana Janet
dc.date.accessioned2022-11-16T11:58:41Z
dc.date.available2022-11-16T11:58:41Z
dc.date.issued2022-03-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29692
dc.description.abstractLas revistas científicas cumplen roles importantes además de difundir la ciencia: son el medio más rápido para conocer los últimos avances sobre un campo específico del conocimiento, constituyen el mecanismo propicio para evaluar la actividad científica, permiten controlar y certificar la calidad de los resultados de investigación (es decir, su exactitud y novedad) y si se garantiza su accesibilidad, se transforman en un archivo público de conocimiento. Por otro parte, han tenido un papel importante en la definición de las áreas de cada disciplina. Las opiniones de lectores de las revistas en este contexto son de gran aporte crítico para el desarrollo de la revista y su direccionamiento. Hasta el momento no se conocen estudios relacionados a las características de las publicaciones de la revista crear en salud y las opiniones de los lectores. Por tal motivo proponemos en este trabajo, conocer las características de la producción científica y las opiniones de los lectores de la revista “CREAR en Salud” órgano de difusión de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo comprendido entre los años 1994-2018. Metodológicamente para la variable característica de la producción científica se abordará mediante una revisión sistemática, las dimensiones serán: tipo de artículo, características de los autores y eje temático, la población está comprendida por todos los artículos publicados en la revista desde el año 1994 hasta 2018, como técnica de recolección de datos se utilizará la revisión bibliográfica y el instrumento será una planilla de registro. La variable opiniones de los lectores será abordado mediante un estudio cuantitativo descriptivo transversal, las dimensiones serán: personal, laboral-académico y estructural-contenido, la muestra será obtenida mediante un muestreo por bola de nieve, los sujetos serán alumnos de quinto año y egresados del 2021 de la escuela de enfermería, como técnica de recolección de datos se utilizará una encuesta y el instrumento será un cuestionario auto administrado en línea. En conclusión, este trabajo se desarrolla y organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, su justificación y el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos de este trabajo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para su desarrollo, el tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación son elementos que se encontrarán disponibles en esta sección.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectrevistas científicases
dc.subjectartículos científicoses
dc.subjectinvestigación en servicios de saludes
dc.titleCaracterísticas de la producción científica y opiniones de los lectores de la revista “CREAR en Salud" : Revisión sistemática y estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes y egresados de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, entre julio agosto del año 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Janco, Bruno Elian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Lenis López, Jesús Aarón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Mansilla, Gladys Eliana Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional