Show simple item record

dc.contributorPérez, Alejandro Andrés
dc.contributor.advisorDell Inocenti, Fernando
dc.contributor.authorOroño, Tomás
dc.date.accessioned2022-11-15T14:02:41Z
dc.date.available2022-11-15T14:02:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29675
dc.descriptionTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022es
dc.description.abstractEn la localidad de Marcos Juárez, la producción hortícola en general está conformada por pequeñas producciones familiares, de las cuales el 1 % se dedica a la venta. Estas y los consumidores buscan productos sanos e inocuos, por lo que hay una demanda creciente de productos orgánicos y agroecológicos. Los productores tienen el desafío de producir alimentos en cantidad y calidad en un ambiente con suelos de alto costo de oportunidad, haciendo frente a enfermedades en una variedad de tomate muy demandada en la zona pero susceptible a patógenos foliares; para ello deben utilizar productos fitosanitarios de banda verde con tiempos de carencia que dificultan su aplicación durante tiempos de cosecha. Por ello en este trabajo se plantea evaluar el efecto de Trichoderma atroviride cepa alfacp8 como alternativa bioecológica en el cultivo de tomate variedad Platense, sobre parámetros de crecimiento, rendimiento y sanitarios. Se realizó un ensayo en el módulo de huerta agroecológica de la EEA INTA Marcos Juárez utilizando 4 tratamientos: Trichoderma aplicado al suelo (TS), Trichoderma aplicado de manera foliar y al suelo (TSF), Trichoderma sólo foliar (TF) y control (C). Sobre las unidades experimentales se identificaron los patógenos causales y se midió: altura, diámetro de tallo, área foliar, días a floración, racimos totales, cuajados y cosechados; severidad de enfermedades; diámetro y altura de fruto; rendimiento y sus componentes. Los patógenos identificados fueron Alternaria spp. y Septoria lycopersici. TS no mostró promoción de crecimiento ni protección contra enfermedades foliares y junto con TSF, en promedio, mostraron plantas más pequeñas; ambos redujeron los días a floración. TF no se diferenció en parámetros de crecimiento pero junto a TSF disminuyeron significativamente la severidad en las plantas y lograron frutos más pesados y de mayor diámetro. Se encontró un mayor porcentaje de cuaje en plantas que recibieron la aplicación de Trichoderma. No hubo diferencias significativas en el número de frutos ni en el rendimiento final aunque TS y TSF mostraron mayor rendimiento acumulado en los primeros racimos.es
dc.format.extent50 p. : tablas, gráficos, planos, fotografías, ilustraciones color
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAgroecologíaes
dc.subjectTomatees
dc.subjectTrichodermaes
dc.subjectControl biológicoes
dc.subjectOrganismos para control biológicoes
dc.subjectMarcos Juárezes
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titleEfecto de Trichoderma atroviride alfacp8 sobre parámetros de crecimiento, sanidad y rendimiento en el cultivo de tomate var. Platense en la localidad de Marcos Juárezes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Oroño, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Dell Inocenti, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Pérez, Alejandro Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional