Show simple item record

dc.contributor.advisorDiaz, Estela del Valle
dc.contributor.authorGonzàlez, Rosa Estefanía
dc.date.accessioned2022-11-15T13:49:58Z
dc.date.available2022-11-15T13:49:58Z
dc.date.issued2021-03-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29674
dc.description.abstractEl coronavirus (COVID-19) ha generado un estado de emergencia en la salud pública con impactos multidimensionales inmediatos y en el largo plazo, que conllevan riesgos y efectos particulares en, niños, adolescentes y en las familias. El gobierno de Córdoba con el objetivo de brindar un nuevo servicio la comunidad inaugura el 15 de marzo 2021 el Auto-Vac que permite que adultos mayores de 65 años puedan recibir inmunizaciones desde el interior de sus vehículos de manera rápida y sencilla, sin tener que bajarse de los mismos. Objetivo: Establecer la Percepción de la Calidad de Atención recibida en la Campaña de vacunación Covid, de personas que asisten al (AUTOVAC, KEMPES) .Ciudad de Córdoba. Septiembre 2021 Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal; población constituida por 400 usuarios. Fuente primaria .Técnica e instrumento de recolección de datos; encuesta en modalidad de cedula de entrevista. Resultados En cuanto a la percepción de la calidad de la atención recibida en relación al marco de la estructura del AUTOVAC, en organización en general, de los 400 usuarios encuestados 286 manifestaron que la orientación o explicación sobre los requisitos o forma de atención que le fueran brindados fue favorable, también 302 indicaron que la modalidad de entrega de los turnos no es la correcta aspecto importante a tener en cuenta .Referido a los horarios, al aspecto físico, el equipamiento, señalización y materiales 321 usuarios manifestaron que los mismos son favorables. Respecto a la higiene y confort percibido en las carpas la totalidad de las personas encuestadas indicaron a la misma como favorable. En relación al Proceso que incluye la empatía y la accesibilidad, los hallazgos muestran: que 365 personas indicaron que fue favorable el trato del personal de salud durante la atención en el AUTOVAC, 367 refirieron que mostro interés para que hacerlo sentir bien atendido. Al consultar sobre el lenguaje utilizado por los profesionales al brindar información, 315 encuestado indicaron que el mismo fue favorable. Al referirse a la predisposición de los profesionales que atienden en el AUTOVAC, 350 personas indicaron que es favorable, al consultar sobre si el profesional de salud que atiende en el AUTO-VAC respeta la programación de los turnos y el orden de llegada de los usuarios, la totalidad de los encuestados indico que es favorable como así también 332 personas, indicaron el manejo de los registros y documentación es favorable, 56 encuestados indicó que es medianamente favorable. Al responder sobre la organización de los horarios del servicio para la atención la totalidad de los encuestados indicaron que la misma es favorable. Respecto al tiempo de espera para la atención 369 personas indican favorable el mismo, 28 medianamente favorable y solo 3 personas desfavorables. Por último la percepción de la calidad sobre la Atención recibida en cuanto a los resultados, producto de la capacidad de respuesta y resolución de problemas. Se indagó en cuanto a la capacidad de respuesta que se le brinda a las necesidades por parte del personal, 323 personas indicaron que la misma es favorable, 77 personas que son medianamente favorable, y nadie indico que la misma sea desfavorable.En cuanto a si se presentó algún inconveniente con la atención, los turnos u otra situación problemática y la forma de resolverlo por parte del personal del Autovac, 370 personas indicaron que fue favorable, 23 medianamente favorable y por ultimo 7 encuestados desfavorable . Discusión: Analizando los resultados coinciden con la teoría, la percepción de la calidad de atención es en general favorable, explicitando lo expuesto por Donabedian 1990, citado por A Gallardo Ferrada, 2014 donde se afirma que la "Calidad de la atención es la que se espera que pueda proporcionar al usuario el máximo y más completo bienestar después de valorar el balance de ganancias y pérdidas que pueden acompañar el proceso en todas sus partes. En la dimensión de la organización el subdimensión modalidad de entrega de los turnos es un aspecto a revisar. (Aguirre Gas, 1990 como citó Salto Mariño 2014) indican que la atención brindada debe procurar que el usuario salga satisfecho de sus necesidades de salud, reciba un trato digno, amable y respetuoso; con personal suficiente y preparado para otorgar la atención que requiere, que se disponga de los recursos suficientes para lograr que la atención se otorgue en un ambiente adecuado. La evaluación de la calidad de la atención se centra no solo en la información ofrecida, también es importante la disponibilidad y capacidad profesional o técnica del personal de salud, congruente con un trato social y humanitario. Conclusión: en relación al marco de la estructura del AUTOVAC que incluye lo organizacional y aspectos físicos fueron valoradas como favorables estableciendo una buena calidad de atención percibida no así la modalidad de entrega de los turnos no es la correcta. Respecto a la empatía y accesibilidad del servicio que incluyo trato, interés del personal, lenguaje y predisposición fue valorada como favorable en todos sus indicadores. En cuanto a los resultados producto de la capacidad de respuesta y resolución de problemas mostró que los usuarios consideran que la capacidad de respuesta permitió satisfacer las necesidades por parte del personal y los inconveniente con la atención, los turnos u otra situación problemática, en cuanto a la forma de resolverlo por parte del personal del Autovac, las personas indicaron que fue favorable. Recomendaciones: Comunicar los resultados obtenidos del estudio llevado a cabo a las autoridades y estudiantes mediante él envió de una copia del informe. Dar a conocer los resultados a través publicaciones digitales en su importancia para utilizar en apoyo y seguimiento para posteriores estudios. Profundizar la temática a través de un enfoque integral comprometidos en el mejoramiento de las prácticas generando así la motivación y animando a través de los resultados obtenidos, la inclusión de otros centros de atención, trabajando de manera colaborativa. Abordar el tema desde estudios con enfoques fenomenológicos. Palabras clave: Percepción –Calidad de Atención –Vacunas –Enfermeras/os.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcalidad de la atención de salud organizaciónes
dc.subjectprogramas de vacunaciònes
dc.subjectcovid-19es
dc.subjectautovaces
dc.titlePercepción de la calidad de atención recibida : Estudio realizado en el marco de la Campaña de vacunación Covid, a las personas que asisten al (AUTOVAC, KEMPES) Septiembre 2021 .Ciudad de Córdobaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Gonzàlez, Rosa Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional