Show simple item record

dc.contributor.authorChiffel Valdéz, Bárbara Lía
dc.contributor.authorSainz Aja, María Laura
dc.contributor.authorGait, María Teresa de las Mercedes
dc.contributor.authorPiacenza, Adriana Beatriz
dc.contributor.authorDantur, Karina
dc.contributor.authorSoruco, Ana Mariela
dc.contributor.authorIrazuzta de Santillán, María Laura
dc.date.accessioned2022-11-14T15:19:16Z
dc.date.available2022-11-14T15:19:16Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2545-7594
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29641
dc.description.abstractLa valoración de modelos constituye una herramienta fundamental en el diagnóstico y planificación de los tratamientos Ortodóncico y permite realizar el análisis estático y dinámico de la oclusión aplicando índices valorativos. El objetivo fue comparar las características de la oclusión estática en modelos de estudios de alumnos de 5° años de la carrera de odontología que tuvieron tratamiento Ortodóncicoen relación a los que no recibieron tratamiento previo. Métodos: El estudio se realizó sobre modelos pertenecientes a 124 alumnos de 22 a 30 años, cohorte 2015, de la Cátedra de Ortodoncia B Fac. Odontología UNC, previa firma de consentimiento. Se compararon los datos según hayan tenido o no tratamiento de ortodoncia previa. Se valoraron características tridimensionales de la oclusión, intra e interarco considerando criterios de Angle y Andrews. En sentido sagital Clase I, II y III. Anomalías Verticales y Transversales. Se aplicó también Índice de Discrepancia Óseo Dentaria y Análisis de Bolton. Los datos fueron resumidos como frecuencias y medias con Desvío Estándar. Se aplicaron los Test de Wilcoxon, T, Chi 2 (P < 0.05). Resultados: El grupo de modelos con tratamiento Ortodóncico previo presento mayor porcentaje de ausencia de elementos dentarios 65.51% p=0.0228, 52% Clase I Canina derecha, aumento de Overjet p=0.006 y mayor valor de Bolton Total p=0.0274. En aquellos que no recibieron tratamiento se observaron mayores desviaciones de la línea media dentaria respecto al rafe medio palatino p=0.0258, Rotación de 1° Molar Superior 70.18% p menor a 0.0001, mayor frecuencia de Clase Canina Derecha II P=0.0232 y Molar Izquierda Clase III p=0.00232. Conclusión: Los resultados reflejan en los casos que tuvieron tratamiento Ortodóncico previo presentaron mayor coordinación de las arcadas dentarias. En los que no recibieron tratamiento previo presentaron mayoresalteraciones inter e intra arco. Este estudio denota la importancia de capacitar a los profesionales en el diagnostico e intervención precoz para prevenir mal oclusiones.es
dc.description.urihttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectOclusión dentales
dc.subjectOrtodonciaes
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectDiagnóstico bucales
dc.titleValoración estatática de la oclusión, alumnos de 5º año de la Facultad de Odontología UNCes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Chiffel Valdéz, Bárbara Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodóncia B; Argentina.es
dc.description.filFil: Sainz Aja, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodóncia B; Argentina.es
dc.description.filFil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.es
dc.description.filFil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.es
dc.description.filFil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.es
dc.description.filFil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.es
dc.description.filFil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventVI Jornadas de Investigación Científica en Odontología JICO
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-11
dc.conference.institutionFacultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalRevista Facultad de Odontología suplemento 2 resúmenes JICO 2017
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International