Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria, Valeria
dc.contributor.authorAguilar, Luis Eduardo
dc.contributor.authorOliva, Abigail Belén
dc.contributor.authorMorales, Fabiana Guadalupe
dc.date.accessioned2022-11-14T12:33:09Z
dc.date.available2022-11-14T12:33:09Z
dc.date.issued2021-09-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29631
dc.description.abstractEl participar de actividades de voluntariado, ya sea universitario o comunitario, aporta a la formación profesional de estudiantes de enfermería una gran suma de herramientas para poder hacer frente a las demandas de la sociedad en la actualidad, y estas van desde compromiso con la sociedad hasta el objetivo de la profesión que es “el cuidado integral de la salud”. La realización de este informe está basado en un proyecto elaborado en el año 2020 por los autores Agüero, Gabriela Lourdes de los Ángeles y Fernandez Marabini, Adriel Federico, colegas que cursan taller de Trabajo Final en ese momento, quienes abordaron la temática “Aportes de la participación en espacios del voluntariado a la formación enfermo” teniendo en cuenta la opinión de los miembros del grupo “EVE” (Estudiantes Voluntarios de Enfermería). Cabe destacar que al mencionado proyecto se le realizaron adaptaciones necesarias, considerando el contexto, para poder ejecutarlo. La investigación se llevó a cabo en la misma institución incluyendo voluntarios comunitarios externos a la misma, con el objetivo de determinar a través de un estudio descriptivo transversal, los aportes del mismo a la formación. Entre las dimensiones estudiadas se encontraron “el refuerzo o la creación de lazos con la comunidad en la que está realizando el voluntariado”, “el desarrollo de la sensibilidad social y colaboración en incorporara actitudes de trabajo coherente con la realidad”, “el manejo de la autoestima y perspectiva de la propia vida del voluntariado” y “ser protagonista y agente de cambio social”. La población estuvo compuesta por 49 estudiantes y graduados de la carrera de enfermería, a los cuales se les otorgó encuestas autoadministradas en modalidad virtual con preguntas semi-estructuradas y abiertas, mediante el uso de un formulario en línea. De acuerdo a los resultados del estudio; En la variable aportes de la participación en espacios de voluntariados comunitario/universitario a la formación enfermero en la primera dimensión “Refuerza o crea un lazo con la comunidad en la que está realizando el voluntariado”, el indicador que se destaca es involucrarse con las personas y su realidad con un 23%, en la segunda dimensión “Desarrollar la sensibilidad social y colaborar en incorporar actitudes de trabajo coherente con la realidad”, el indicador sobresaliente fue valorar el trabajo con otros con un 16.2 %, en la tercera dimensión “Mejorar la autoestima de la propia vida del voluntariado”, el indicador que se destaca fue trabajo en equipo con un 12%, y en la última dimensión “ Protagonista y agente del cambio social” el indicador que resalta fue compromiso social con un 29,5%. Se concluye que los aportes que genera la participación en voluntariados universitarios y comunitarios a los estudiantes y egresados de la licenciatura en Enfermería, les permite desarrollar no solo pensamiento crítico y autonomía a la hora de la toma de decisiones, sino también una serie de habilidades que ayudarán al futuro profesional, brindar una atención de manera integral y eficaz, dando respuesta a la población. En primer lugar, en el análisis cualitativo, se destacaron los servicios a la comunidad en prevención y promoción de la salud en forma integral, como también adquirir experiencia, capacitación y conocimientos profesionales. Por otro lado, se remarca en los sujetos encuestados el haber adquirido experiencia en el trabajo en equipo, la empatía hacia los pacientes y el trabajo intersectorial, como así también un crecimiento personal en su autoconocimiento al estar haciendo una práctica en campo con diversas realidades sociales. En segundo lugar, en referencia al análisis cuantitativo, los resultados obtenidos recalcan que los lazos que se crean con la comunidad se dan en su mayoría por el involucrarse con las personas y sus realidades, sumado al compromiso social que les aportó el voluntariado a los encuestados. Por su parte, el voluntariado les brindó a los sujetos una actitud de valorar el trabajo con los otros y el trabajo en equipo. Por lo tanto, el presente documento se encuentra organizado en el formato de I M R y D. Capítulo I – Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico y Definición conceptual de las Variables. Capítulo II – Material y Método: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. Capítulo III – Resultados: Presentados en Tablas. Capítulo IV – Discusión. Conclusión. Recomendaciones. Resumen.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenfermeros voluntarioses
dc.subjectestudiantes universitarios voluntarioses
dc.subjectcovid-19es
dc.subjectemergencia sanitariaes
dc.titleAportes de la participación en espacios de voluntariados a la formación enfermera : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes y egresados de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2021es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Aguilar, Luis Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Oliva, Abigail Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Morales, Fabiana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional