Show simple item record

dc.contributor.authorGava, Ileana Yamina
dc.contributor.authorAguirre Sotelo, Evangelina
dc.date.accessioned2022-11-11T21:46:04Z
dc.date.available2022-11-11T21:46:04Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn2545-7357
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29628
dc.description.abstractLa adquisición y el desarrollo de las habilidades y estrategias necesarias para dirigir el propio proceso de aprendizaje y ser capaz de interactuar de manera efectiva en los entornos virtuales de nuestro mundo globalizado es un aspecto fundamental de la formación de traductores en la actualidad. Numerosas investigaciones y propuestas didácticas sobre la incorporación de las tecnologías digitales en los programas de formación en traducción (Álvarez Álvarez, 2012; Galán Mañas, 2009; Pym, 2002; Sajoza Juric, 2009; Torres del Rey, 2003, entre otros) no solo dan cuentan de la relevancia de estas cuestiones, sino también de la necesidad de continuar profundizando y ampliando nuestros conocimientos desde distintas miradas y contextos. Por otra parte, si bien el impacto de las tecnologías digitales en el ámbito educativo ha sido altamente positivo en nuestro país, los estudios realizados en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la didáctica de la traducción son aún escasos. Es así que en este trabajo nos proponemos analizar la dinámica del uso del aula virtual en una asignatura de traducción especializada en la carrera de grado de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este análisis se fundamenta en el enfoque del aprendizaje autónomo y colaborativo y se centra en las tareas de aprendizaje de la traducción y en la mirada de los alumnos con respecto a la utilidad del aula virtual como complemento de las clases presenciales. A tal fin, se presentan los resultados de una encuesta administrada a los alumnos del contexto académico antemencionado, de lo que se derivan implicancias pedagógicas y se sugieren posibles líneas de investigación en esta área.es
dc.description.urihttp://fat.org.ar/pdf/fat_pdf_6.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDidáctica de la traducciónes
dc.subjectTecnologías digitaleses
dc.subjectAutonomíaes
dc.subjectConstrucción de conocimientoes
dc.titleLa autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducciónes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.versionpublishedVersion
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldLingüística
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFederación Argentina de Traductores
dc.conference.eventVIII Jornadas Nacionales de la Federación Argentina de Traductores: "El traductor y sus incumbencias: lo tradicional, lo nuevo y lo inesperado"
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionFederación Argentina de Traductores
dc.conference.journalInterpares 3. El traductor y sus incumbencias: lo tradicional, lo nuevo y lo inesperado
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International