Show simple item record

dc.contributor.authorTrebucq, María Dolores
dc.contributor.authorGarcía Ferreyra, Emilse
dc.contributor.authorStrieder, María Silvina
dc.date.accessioned2022-11-10T16:00:25Z
dc.date.available2022-11-10T16:00:25Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29569
dc.description.abstractEste trabajo forma parte de una investigación de mayor alcance sobre el incremento léxico de la lengua inglesa en los últimos años, llevada a cabo en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. El objetivo de esta comunicación en particular es explorar cómo la reflexión sobre la morfología de las palabras resulta de gran utilidad para la lecto-comprensión y la adquisición del inglés como segunda lengua. Para ello conformamos un corpus de artículosperiodísticos en inglés que cubren cuestiones ambientales actuales, donde detectamos nuevos lexemas y expresiones. Siguiendo los lineamientos teóricos de Aronoff (2011) y Biber et al. (1999), se realizaron categorizaciones y conteos de frecuencia. Nuestros hallazgos indican que la mayoría de los neologismos y expresiones pertenecientes al campo de la ecología y el medio ambiente noson creaciones nuevas sino que más bien son ´reinvenciones´ (Biber et al.) producidas por derivación morfológica. Los resultados obtenidos nos permiten especular sobre el beneficio que conlleva, para la lecto-comprensión y la adquisición de la lengua inglesa, el reflexionar sobre el mecanismo de derivación morfológica utilizado en relación con la temática ecológica.es
dc.description.urihttp://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/4857/Trebucq%20-%20Garc%C3%ADa%20Ferreyra%20-%20Strieder.pdf?sequence=3
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectComprensión lectoraes
dc.subjectIngléses
dc.subjectDerivación morfológicaes
dc.subjectÁmbito ecológicoes
dc.titleIncremento del léxico inglés por derivación morfológica : impacto en la comprensión lectoraes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: García Ferreyra, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Strieder, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato.
dc.description.fieldLingüística
dc.conference.cityRosario
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Rosario
dc.conference.eventCongreso Nacional Cátedra UNESCO Subsede Rosario "La lectura y la escritura en las sociedades del siglo XXI"
dc.conference.eventcityRosario
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Rosario
dc.conference.journalActas del Congreso Nacional Cátedra UNESCO Subsede Rosario "La lectura y la escritura en las sociedades del silo XXI"
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International