Show simple item record

dc.contributor.authorNegrelli, Fabián H.
dc.contributor.authorMorchio, María José
dc.contributor.authorCapell, Martín Salvador
dc.contributor.authorFerreras, Cecilia R.
dc.date.accessioned2022-11-08T21:45:22Z
dc.date.available2022-11-08T21:45:22Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-26202-3-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29507
dc.description.abstractEl desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha permitido la implementación de dispositivos cada vez más avanzados en los espacios educativos formales. Estos dispositivos se han constituido en una herramienta fértil para potenciar situaciones de aprendizaje. En los últimos años, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han atravesado un período de cuestionamiento sobre su rol e impacto en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, generando - tanto en los docentes como en los alumnos - reacciones diversas. Sin embrago, en la actualidad, ya han adquirido un sentido dentro de las prácticas pedagógicas a través de la implementación de las aulas virtuales. No obstante, creemos que la presencia de las TIC, por sí sola, no es garantía de mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, ya que no todos los tecnofactos cumplen los requisitos de aprovechamiento pedagógico. Por lo tanto, es necesario reflexionar sobre la calidad de dichos instrumentos. En este sentido, el objetivo central de esta comunicación es presentar los resultados de un proyecto de investigación llevado a cabo en la Facultad de Lenguas durante el período 2014-2015, entre cuyos objetivos podemos mencionar los siguientes: (i) definir las características generales de los materiales educativos multimedia; (ii) elaborar criterios consensuados de evaluación que contribuyan a mejorar la calidad de las aulas virtuales destinadas a la enseñanza del inglés como lengua extranjera; (iii) aplicar dichos criterios para detectar fortalezas y debilidades; (iv) diseñar estrategias pedagógicas que contribuyan a superar las debilidades que pudieran haberse detectado.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEvaluaciónes
dc.subjectCalidades
dc.subjectMateriales digitaleses
dc.subjectIngléses
dc.titleEvaluación de la calidad de los materiales educativos digitales aplicados a la enseñanza del Inglés como lengua extranjeraes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Negrelli, Fabián H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Ferreras, Cecilia R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato.
dc.description.fieldOtras Lengua y Literatura
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Educación, Universidad Católica de Córdoba
dc.conference.eventXXVI Encuentro Estado de la Investigación Educativa
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.institutionFacultad de Educación, Universidad Católica de Córdoba
dc.conference.journalActas del XXVI Encuentro Estado de la Investigación Educativa
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International