Show simple item record

dc.contributor.authorAboslaiman, Lucrecia
dc.date.accessioned2022-11-08T18:18:57Z
dc.date.available2022-11-08T18:18:57Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn2250-7272
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29496
dc.description.abstractEl trabajo aborda cuestiones tan importantes como la articulación de docencia, investigación y extensión, que unidas constituyen temas estratégicos de una política educacional, en una sociedad democrática, pluralista y participativa dentro del contexto de un mundo multidimensional y globalizado. Los recursos teóricos y metodólogicos, a partir de los cuales se propone generar un espacio que posibilite abrir nuevas perspectivas de análisis, es la propuesta de una tarea: construir un mundo jurídico que ponga en evidencia las relaciones del hombre, de la sociedad, de la cultura, y del derecho, con el propósito de perfeccionar las formas de convivencia. Para ello se trabaja en equipos interdisciplinarios con docentes y alumnos de otras asignaturas estableciendo puntos de conexión en los contenidos teóricos de las mismas, a través de guías de estudio, trabajos prácticos y exposiciones. En la formación de recursos humanos que llevo a cabo los sujetos involucrados además de los arriba mencionados, son también ayudantes-alumnos quienes en relación a temas puntuales referidos a los derechos humanos, los abordan investigando leyes, jurisprudencia, doctrina y trabajo de campo sobre las distintas dimensiones antropológicas, sociales, culturales y jurídicas involucradas en los mismos. Los ejes temáticos, son: analizar la dimensión cultural de lo jurídico, profundizar la conciencia histórica en la formación jurídica, estudiar el derecho como fenómeno cultural, todo ello a partir de la naturaleza ético-social del hombre. Los conceptos de docencia, investigación y extensión que integran la decisión de abordar una política educacional frente a una nueva realidad social, requirió que en el trabajo interdisciplinario que se realizó con otras asignaturas los presupuestos epistemológicos y metodológicos incorporen una porción de historicidad y enraizarse históricamente. Los resultados que hemos obtenido hasta ahora, se relacionan con la elaboración por parte de docentes, de alumnos y ayudantes –alumnos de diversas materias en trabajos de investigación teórica, en los cuales se profundiza y se hace extensivo a otras áreas los ejes temáticos elaborados.es
dc.description.uriwww.extension.unc.edu.ar
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectMundo Juridico Multidimensionales
dc.subjectPerfeccionar las formas de convivenciaes
dc.titleLos derechos humanos en un mundo jurídico multidimensional: aportes a la docenciaes
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.description.filFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.journal.cityCórdoba -Capitales
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialSECRETARÍA DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBAes
dc.journal.pagination1-22es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleRevista ExTes
dc.description.fieldDerecho


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International