Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez Diez, Marina
dc.contributor.authorAvendaño Vedia, Fanny
dc.contributor.authorCruz, Jimena Susana
dc.contributor.authorGallo, Laura Emilce
dc.contributor.authorIbarlucea, Débora Analía
dc.contributor.authorSosa, Daniela Samanta
dc.date.accessioned2022-11-04T13:47:32Z
dc.date.available2022-11-04T13:47:32Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29383
dc.description.abstractLos motivos son un estado interno o condición que activa y da dirección a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones por lo tanto se podría definir como una condición que predispone a la persona a actuar de cierto modo. La motivación hacia el aprendizaje, principalmente, giran en torno a los contextos escolares. Más allá, se encuentra el aprendizaje adulto cuya motivación para aprender no se centra en el rendimiento académico. Es decir, que es un aprendizaje que alcanza una evolución personal de mejora. Una educación social y humana que cumple con las expectativas de vida en las personas mayores. Es por ello, que el presente proyecto de investigación pretende identificar aquellos motivos, por los cuales los profesionales de enfermería deciden continuar o no con los estudios de grado. De tal manera de, contribuir positivamente en la comunidad de enfermera/o ya que al comprender los motivos se podrá intervenir sobre ellos, logrando así ampliar y mejorar el intelecto profesional, aumentando el porcentaje de licenciados de enfermería; también, brindará herramientas necesarias para satisfacer necesidades específicas en un mercado laboral que busca, cada vez más, profesionales competentes y crecimiento del colectivo disciplinar. Del mismo modo, el estudio se justifica llevarlo a cabo dado a que no existen antecedentes de investigación que aborden la temática planteada dentro de la Escuela de Enfermería. Por lo tanto, la siguiente investigación abordará la población de profesionales de 40 y 50 años que no hayan culminado con su carrera de grado y que actualmente se encuentren trabajando. Además, el proyecto está orientado en un enfoque Cuantitativo con método descriptivo y transversal; en virtud de la inexistencia de conocimiento al respecto de los motivos que intervienen en la continuidad de la carrera de Licenciatura en Enfermería de los enfermeros/as de 40 a 50 años del hospital público Tránsito Cáceres de Allende de la Provincia de Córdoba. El trabajo consta de dos capítulos: En el primero se encuentra la descripción de la realidad contextualizada, el Planteo del Problema que incluye la, definición del problema con su justificación, el marco teórico que guiará el proceso, la conceptualización de la variable y por último los objetivos que se persiguen. El segundo capítulo corresponde al Diseño Metodológico, que incluye el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, la población, muestra, fuente y técnica de recolección, análisis y presentación de los datos, como así también el instrumento, cronograma de actividades, presupuesto y finalizará con las referencias bibliográficas y anexos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLicenciatura en enfermeríaes
dc.subjectenfermería motivación aprendizajees
dc.subjectcarreras académicases
dc.titleMotivación para finalizar la carrera de Licenciatura en Enfermería : Estudio a realizarse con los profesionales de enfermería de 40 a 50 años del Hospital Tránsito Cáceres de Allende de la Provincia de Córdoba en el periodo de agosto y diciembre del año 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Avendaño Vedia, Fanny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Cruz, Jimena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Gallo, Laura Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Ibarlucea, Débora Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Sosa, Daniela Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional