Show simple item record

dc.contributorKowaljow, Esteban
dc.contributor.advisorGurvich, Diego Ezequiel
dc.contributor.authorMartín, Candela B.
dc.date.accessioned2022-10-26T18:08:58Z
dc.date.available2022-10-26T18:08:58Z
dc.date.issued2022-09-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29197
dc.description28 h. ; ils.; tabls.; maps.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.es
dc.description.abstractEl fuego es uno de los principales disturbios que afecta a los bosques de climas semiáridos y estacionales, por lo cual entender las respuestas de las plantas a este disturbio, en particular la de las especies características, es fundamental para poder predecir la respuesta de la vegetación. Schinopsis marginata es el árbol más frecuente en matorrales y bosques de los faldeos occidentales de las Sierras de Córdoba, esto hace que sea importante conocer la respuesta de esta especie. El objetivo del estudio fue analizar la supervivencia y el vigor de rebrote de S. marginata luego de un incendio en función del tamaño previo de los individuos, las características microambientales y la severidad del incendio. Se realizaron muestreos en una zona cercana a la localidad de Villa de Soto donde se encuentra una población de S. marginata que fue afectada por un incendio durante septiembre del 2020. Se seleccionaron 290 individuos y se registró su supervivencia, el diámetro a nivel de la base y su altura previa al incendio. En individuos vivos que rebrotaron de la base se determinó el vigor de rebrote. Como características microambientales se midieron los porcentajes de cobertura de vegetación (hierbas, gramíneas, arbustos, suelo desnudo) y de rocas, la profundidad del suelo, pendiente, orientación y posición en la ladera. Como indicadores de la severidad del incendio se midieron el porcentaje de corteza carbonizada y el diámetro de la rama más fina en pie. Los resultados obtenidos indicaron que la supervivencia fue del 52%. Individuos demenor tamaño sobrevivieron más y tuvieron un mayor vigor de rebrote que individuos de mayor tamaño. Respecto a la influencia de las características microambientales, se encontró una relación entre la posición de la ladera y las coberturas, siendo la posición en ladera alta y la cobertura de gramíneas variables que aumentan la posibilidad de supervivencia de los individuos de S. marginata, mientras que, la posición de ladera media y baja con una mayor cobertura de hierbas, arbustos, la disminuye. El vigor de rebrote no se relacionó con ninguna variable microambiental. El porcentaje de corteza carbonizada fue mayor en individuos muertos y no se relacionó con el vigor de rebrote. Se puede concluir que el tamaño del individuo es un factor que influye en la respuesta al fuego de S. marginata, en donde individuos pequeños tienen una mayor supervivencia y vigor de rebrote post-incendio que individuos grandes. La supervivencia de los individuos también se vio afectada por las variables microambientales, con una mayor mortalidad en lugares con mayor porcentaje de cobertura de hierbas y arbustos encontrados en la posición de la ladera media y baja.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESINAes
dc.subjectINCENDIOS FORESTALESes
dc.subjectREGENERACIÓN POSTFUEGOes
dc.subjectESPECIES CLAVESes
dc.subjectVARIABLES MICROAMBIENTALESes
dc.subjectECOSISTEMASes
dc.subjectCIENCIAS BIOLÓGICASes
dc.subjectSIERRAS DE CÓRDOBAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleSupervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serranoes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Martín, Candela B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedras de Biogeografía y Problemática Ambiental; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional