Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez Diez, Marina
dc.contributor.authorAnachuri, Flavia Verónica
dc.contributor.authorPolo Quezada, Jesús Fernando
dc.contributor.authorValdiviezo, Karen Eliana
dc.date.accessioned2022-10-26T13:37:06Z
dc.date.available2022-10-26T13:37:06Z
dc.date.issued2021-03-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29169
dc.description.abstractLos nuevos desafíos científicos actuales, representan y exigen la continuidad de saberes y capacidades que nos posicionan como un referente esencial en el sistema sanitario. La investigación como una de las áreas de desarrollo de enfermería nos ha permitido visibilizar problemáticas en el área del cuidado y brindarle soluciones adecuadas y efectivas. El contexto mundial que atravesamos en tiempos de pandemia Covid-19 implica un doble desafío de observación y aplicación de nuestros saberes en materias de investigación, hoy en día nuestro interés se centra en visibilizar a una franja etaria como la ancianidad en sus experiencias vividas en el ámbito hospitalario con el único objetivo de aportar datos que puedan ser usados en contextos similares y aportar en la comprensión y reflexión de nuestro accionar enfermero. Este proyecto se llevará a cabo en el Hospital Nacional de Clínicas, en el pabellón Ramón Carrillo Sur, a una población de ancianos hospitalizados en sus experiencias vividas durante la atención recibida. Este trabajo consta de dos capítulos y anexos: El CAPÍTULO I: Incluye el planteo y definición del problema, los objetivos, la justificación y los fundamentos teóricos. El objetivo general de este trabajo es: Caracterizar cuáles son las experiencias vividas en tiempos de pandemia COVID-19 de los ancianos hospitalizados en la sala del pabellón Ramón Carrillo Sur del Hospital Nacional de Clínicas durante el segundo semestre del año 2022. El CAPÍTULO II: DISEÑO METODOLÓGICO: En el mismo se describe el tipo de estudio, universo, la operacionalización de la variable, la fuente y el instrumento para la recolección de datos, plan de procesamiento, análisis y presentación de los mismos como así también presupuesto y cronograma. Quedan también a disposición los anexos correspondientes para su consulta y referencias bibliográficas. Palabras claves: Ancianidad, experiencias vividas, hospitalización, pandemia Covid-19.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectancianoses
dc.subjectenfermería cuidados del pacientees
dc.subjectcovid-19es
dc.subjectpandemiaes
dc.titleExperiencias vividas durante la atención recibida en tiempo de pandemia COVID-19 de los ancianos hospitalizados : Estudio a realizarse en sala Ramón Carrillo Sur del Hospital Nacional de Clínicas durante el segundo semestre de 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Anachuri, Flavia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Polo Quezada, Jesús Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Valdiviezo, Karen Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional