Show simple item record

dc.contributor.advisorDiaz, Estela de Valle
dc.contributor.authorSampaolesi, Iván Gabriel
dc.contributor.authorSucre, Gabriela Ramona
dc.date.accessioned2022-10-26T12:04:07Z
dc.date.available2022-10-26T12:04:07Z
dc.date.issued2021-03-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29165
dc.description.abstractEl presente informe de investigación muestra los resultados obtenidos al investigar sobre los obstáculos que se presentan en el personal de enfermería ante el uso del equipo de protección personal (EPP). El tema de investigación surgió por el aumento excesivo en la demanda de atención de pacientes por infección respiratoria secundaria a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, situación que generó un debate interno y la confección de nuevos protocolos en el uso de los EPP, así como sus ventajas, desventajas y riesgos. El estudio se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Sanatorio Allende de Nueva Córdoba, en la ciudad de Córdoba. La realización de este informe está basada en un proyecto elaborado durante los años 2020/2021 por los autores Eveling, María Luciana y Godoy, Samuel Roger; colegas que cursaron Taller de Trabajo Final en ese momento y abordaron el tema “Obstáculos en el uso de EPP en contexto de pandemia” en El Hogar Elpidio González de la ciudad de Despeñaderos. A dicho proyecto se le hicieron las adaptaciones necesarias para poder ejecutarlo en un nuevo contexto. Al momento de la realización del estudio ya se estaba atravesando la crisis por COVID-19, por lo que había múltiples estudios realizados al respecto, pero en su mayoría desde el extranjero y era difícil utilizar esa información en nuestros servicios y en nuestra realidad diaria, ya sea desde los recursos humanos, edilicios y materiales, como desde los aspectos de formación profesional en nuestro país. Por lo que se planteó esta investigación como una forma de conocer estos problemas mundiales desde nuestra mirada y nuestro trabajo local. A continuación, se presentan el planteo, la definición del problema, una breve reseña histórica sobre pandemias, epidemias e información sobre la COVID-19, principalmente: cómo se transmite, los grupos de riesgo, impacto económico a nivel nacional, en el sector salud y las estrategias de cuidado y prevención. También se define qué son los EPP, la importancia de su utilización y los problemas e interrogantes que surgieron a la hora de su correcta utilización. Finalmente, el desarrollo de este informe se organiza en cuatro capítulos: Capítulo I: Introducción, incluye la definición y el planteo del problema, su justificación, el desarrollo de los objetivos, el marco teórico, en el que se desarrollan las bases teóricas que sustentan la investigación y la definición conceptual de la variable y de cada una de las dimensiones a estudiar. Capítulo 2: Diseño Metodológico, describe la metodología que se utilizó para el desarrollo del informe, el tipo de estudio, la técnica e instrumento para la recolección de datos, el procesamiento y análisis de dicha información. Capítulo 3: Resultados, se presentan y grafican los resultados obtenidos para clarificarlos y poder utilizarlos con los fines pautados en los objetivos. Capítulo 4: Discusión, se explican de manera narrativa los resultados y las conclusiones que de ellos derivan. Se plantean los escenarios donde se pueden implementar cambios o transformaciones con base en estos datos y se realizan las recomendaciones necesarias a la institución en la que se realizó la investigación. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al informe de investigación y su realización.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectelementos de protección personales
dc.subjectenfermería cuidados de saludes
dc.subjectcovid-19es
dc.subjectpandemiaes
dc.titleObstáculos en el uso de los equipos de protección personal (EPP) en contexto de pandemia : Estudio realizado con los enfermeros del Sanatorio Allende de Nueva Córdoba durante 2021es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Sampaolesi, Iván Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Sucre, Gabriela Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional