Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria, Valeria
dc.contributor.authorBorja, Cristina Verónica
dc.contributor.authorCuello, Alejandra del Rosario
dc.contributor.authorMaíz Idelfonso, Ruth Magdalena
dc.contributor.authorWayar, Ofelia
dc.date.accessioned2022-10-18T14:03:50Z
dc.date.available2022-10-18T14:03:50Z
dc.date.issued2020-03-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28988
dc.description.abstractToda persona en su vida tiene deseos y expectativas para su futuro, al igual que todo Enfermera/o en su vida profesional, proyecta un plan de acciones a mediano o largo plazo, con la toma de decisiones sobre lo que quiere hacer y hacia dónde quiere llegar. La realización de este informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2016, por la autora Valeria Prieto, colega que curso Taller de Trabajo Final en ese momento, la cual volcó sus inquietudes sobre la temática llamada “Proyección de vida profesional de las enfermeras/os de nuevo ingreso del Hospital Materno Neonatal, Dr. Ramón Carrillo de la Ciudad de Córdoba, Argentina en el período de Julio a Octubre del 2016”. Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado se ejecutó el siguiente informe en donde el tipo de estudio fue descriptivo transversal, cuya variable “Proyección de vida Profesional”, posee dos dimensiones, Formación Profesional y Ejercicio Profesional. El universo en estudio fue de 30 profesionales; la técnica de recolección de datos, encuesta en su modalidad auto administrado y el instrumento, cuestionario con preguntas abiertas, semi estructuradas, estructuradas y cerradas. El mismo permitió encontrar resultados significativos, el 100% es receptivo a continuar formándose profesionalmente; en tanto que el 67% se proyecta en el ejercicio profesional en diferentes estamentos tales como Asistencia con un 100%, Docencia con un 50%, seguida por la Investigación con un 43% y por último la Administración con un 37%. Estos datos pueden ser empleados para mejorar futuras actividades a impartir en la formación profesional e incentivar la capacitación y el desarrollo en el ejercicio profesional de las diferentes áreas según la predilección y de ésta forma optimizar la práctica y enriquecer la disciplina. El presente informe está estructurado según el formato IMRYD Capítulo I: Introducción que incluye planteo y definición del problema, objetivos y la fundamentación teórica del estudio. Capítulo II: Material y Métodos que enmarca tipo de estudio, universo y muestra. Operacionalización de la variable, fuente e instrumento de recolección de datos y metodología utilizada en el procesamiento de los datos Capítulo III: Resultados, donde se expresan mediante métodos estadísticos (tablas) los mismos. Capítulo IV: Discusión, Conclusión y Recomendaciones, las cuales, abarcan el análisis e interpretación de los resultados confrontando con la teoría, además de las conclusiones y recomendaciones propuestas y sugeridas por los autores. Referencias Bibliográficas Anexos: 1, Nota de autorización; 2, Consentimiento Informado; 3, Instrumento de recolección de datos; 4, Tabla Matriz y 5, Tabla Categorización.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenfermería ejercicio profesionales
dc.subjectenfermería satisfacción laborales
dc.subjectprofesionales formaciónes
dc.titleProyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Borja, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Cuello, Alejandra del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Wayar, Ofelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional