Show simple item record

dc.contributor.authorGiró, María Evangelina
dc.contributor.authorHerrera, Natalia
dc.contributor.authorPou, Leticia
dc.date.accessioned2022-10-13T17:38:19Z
dc.date.available2022-10-13T17:38:19Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-987-591-521-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28936
dc.description.abstractCon el foco puesto en la tarea de investigación y planificación en la actividad de extensión, en este capitulo se presenta el Proyecto de Ciclo de Audios educativos para docentes del Instituto Helen Keller. La educación del niño con discapacidad visual, en la actualidad, implica un desafío permanente en torno a la integración. Integrar, en términos generales, implica constituir un todo. Más específicamente, supone incluir a los alumnos con necesidades educativas especiales en la realidad de las Escuelas Comunes, para que vivan en un ambiente de igualdad con sus pares videntes. Teniendo en cuenta lo expresado, se consideró que un trabajo con los involucrados en una extensión desde la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Ciencias de la Información, era la alternativa indicada para llevar adelante un trabajo de extensión que apoyara por sus características el realizado por los docentes de la institución en la que se realizaron los intercambios. Nuestro proyecto consistió en la planificación de un Ciclo de audios educativos para docentes del Instituto Helen Keller, que expusiera contenidos curriculares explotando los elementos del lenguaje audio. Este audio educativo que se propuso, no solo exponía temas de la currícula, sino que estaba pensado para ser utilizado en el aula .Se pretendió que este material de enseñanza aprendizaje, fuera una forma diferente de presentar los contenidos, haciéndolos más accesibles y sirviendo de apoyo a la docente en su tarea. Además, la utilización de este material audio buscó colaborar con la estimulación auditiva del niño.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectExtensiónes
dc.subjectDiscapacidad Visuales
dc.subjectLenguaje radiofónicoes
dc.titleHelen Keller: un desafío para la extensiónes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Giró, María Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Herrera, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Pou, Leticia. Universidad Nacíoanl de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.journal.referatoSin referato
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialBrujas
dc.book.firstpage187
dc.book.lastpage201
dc.book.pages225
dc.book.roleAutor
dc.book.titleExtensión Universitaria. Posición ideológica y decisión política al servicio de la comunidades


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International