Show simple item record

dc.contributor.authorCalvo, Ana Inés
dc.contributor.authorRius, Natalia
dc.date.accessioned2022-09-21T18:51:21Z
dc.date.available2022-09-21T18:51:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-23550-3-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28561
dc.description.abstractLa escritura de textos académicos sobre una disciplina, como la lingüística en este caso, y en una segunda lengua presupone el manejo de competencias lingüísticas específicas que muchos estudiantes de grado carecen o necesitan afianzar. Desde distintas cátedras de contenido disciplinar de la Facultad de Lenguas, UNC, hemos observado que la producción escrita de nuestros estudiantes no refleja los modos específicos de razonar y estructurar los conceptos teóricos en áreas como la gramática y la lingüística. Durante el año 2016 hemos llevado a cabo prácticas concretas de lectura y escritura con el objetivo de concientizar al alumnado sobre las particularidades genéricas y lingüístico-discursivas de los textos a través de los cuales se accede al conocimiento disciplinar. Creemos que estas prácticas, si son sostenidas en el tiempo, ayudarán al alumnado a comprender y a producir textos de las disciplinas.En esta presentación compartimos nuestras experiencias tras un taller de lecto-escritura llevado a cabo con alumnos de Gramática Inglesa II de nuestra facultad. Para el diseño y la implementación de nuestro trabajo seguimos los lineamientos de la pedagogía de la escritura basada en el concepto de género (Cope & Kalantzis, 1993; Hyland, 2003, 2004; Rose & Martin, 2012;). Estos autores destacan el potencial pedagógico de la enseñanza de las características prototípicas de los géneros para facilitar la comprensión de los textos de una disciplina específica y su posterior producción.es
dc.description.urihttps://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Actas_IV_Jornadas_Internacionales_2017.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEscrituraes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectLengua extranjeraes
dc.subjectNivel superiores
dc.titleLa escritura disciplinar en inglés en la universidad : prácticas y reflexioneses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Calvo, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentinaes
dc.description.filFil: Rius, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentinaes
dc.description.fieldLingüística
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialInstituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
dc.conference.eventIV Jornadas Internacionales sobre formación e investigación en lenguas y traducción
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-9
dc.conference.institutionInstituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas
dc.conference.journalActas de las IV Jornadas Internacionales sobre formación e investigación en lenguas y traducción: lenguas en el cruce de fronteras: políticas, prácticas y saberes
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International