Show simple item record

dc.contributor.authorMargaria, Oscar A.
dc.contributor.authorBravino, Laura S.
dc.date.accessioned2022-09-20T20:00:50Z
dc.date.available2022-09-20T20:00:50Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifier.isbn978-950-579-332-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28549
dc.description.abstractEn la asignatura Matemática Financiera es habitual el uso de distintas herramientas que facilitan el análisis y estudio de las operaciones financieras. Los avances tecnológicos han permitido que, a través de calculadoras financieras y diferentes softwares, los cálculos se realicen con rapidez, exactitud y menor margen de error. Es posible incorporar en este proceso nuevos dispositivos como las tablets y los smartphones debido a que operan, en muchos aspectos, como una pequeña computadora portátil, con pantalla táctil e incorporada en la vida cotidiana de los docentes y alumnos. Estos aparatos, denominados generalmente "dispositivos móviles", no surgieron para ser utilizados en educación, pero son aptos para convertirlos en una potente y útil herramienta para el proceso de aprendizaje. La posibilidad de tomar notas, fotografías, compartir presentaciones y videos, comunicarse a través de redes sociales, entre otras, se agrega en nuestra disciplina el uso de aplicaciones específicas para la asignatura. Estas aplicaciones móviles, conocidas como apps, permiten convertir tablets y smartphones en planillas de cálculo y calculadoras financieras y resolver diferentes tipos de operaciones. El presente trabajo enumera y clasifica estas aplicaciones, seleccionándose algunas de ellas con el objetivo de mostrar los cálculos que son posibles realizar, a través de diferentes ejemplos. También se incluye la apreciación que los alumnos hacen de estas herramientas a través de relevamientos realizados en cursos donde se implementa el uso de estos dispositivos y aplicaciones.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMatemática financieraes
dc.subjectAppses
dc.subjectDispositivos móvileses
dc.titleApps para matemática financieraes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.es
dc.description.filFil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.es
dc.description.fieldNegocios y Administración
dc.conference.cityPOSADAS, MISIONES
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialASOCIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA
dc.conference.eventXXXV JORNADAS NACIONALES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA
dc.conference.eventcityPOSADAS, MISIONES
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-10
dc.conference.institutionASOCIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA
dc.conference.journalXXXV JORNADAS NACIONALES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional