Show simple item record

dc.contributor.advisorSarmiento, Andrea
dc.contributor.authorTerráneo, Emiliano
dc.date.accessioned2022-09-19T12:49:45Z
dc.date.available2022-09-19T12:49:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28533
dc.description.abstractEste trabajo monográfico se estructura en tres capítulos. En el primero, se presenta una reconstrucción de mi proceso de residencia y prácticas docentes llevado a cabo en el marco de la asignatura Metodología y Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Composición Musical de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En el capítulo 2, se propone una profundización teórica acerca de la formación docente en música desde una filosofía praxial de la música y desde la perspectiva de género, como consecuencia de la reflexión crítica sobre el proceso mencionado en el capítulo anterior. A modo de conclusión, en el tercer capítulo se propone una reflexión sobre las prácticas de escritura y el ejercicio de la pregunta como insumo de la revisión crítica de las prácticas docentes. En sintonía con esto, a lo largo de este texto se incorporan dos relatos, que pretenden ejemplificar cómo la recolección y análisis de escritos autobiográficos pueden desencadenar reflexiones que enriquezcan nuestras prácticas docentes.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectaprendizaje musicales
dc.subjectaprendizaje significativoes
dc.subjectbinarismoes
dc.subjectCollegium CEIMes
dc.subjecteducación musical estéticaes
dc.subjectenseñanza musicales
dc.subjectescritura académicaes
dc.subjectestereotipos de géneroes
dc.subjectfeminidad patriarcales
dc.subjectfilosofía de la músicaes
dc.subjectfilosofía praxiales
dc.subjectformación docentees
dc.subjectgéneroes
dc.subjectigualdad de géneroes
dc.subjectinterculturalidades
dc.subjectlenguaje inclusivoes
dc.subjectLey 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integrales
dc.subjectmusicares
dc.subjectOrd. HCS 9/2011 Declaración de la UNC institución libre de discriminación por expresión e identidad de géneroes
dc.subjectpatriarcadoes
dc.subjectpatriarcado musicales
dc.subjectperspectiva de géneroes
dc.subjectpráctica docentees
dc.subjectprácticas de escrituraes
dc.subjectRes. HCS 1011/2015 Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la UNCes
dc.subjectviolencia simbólicaes
dc.title¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Terráneo, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional