Show simple item record

dc.contributor.authorFerndández, Javier Elías
dc.contributor.authorSambrizzi, Mario Aníbal
dc.contributor.authorSiles, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2022-09-01T14:02:27Z
dc.date.available2022-09-01T14:02:27Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28407
dc.description.abstractEl ameloblastoma (A) es un tumor odontogénico de estirpe epitelial, benigno, localmente invasivo que asienta en los huesos maxilares. Representa el13% de todos los tumores odontogénicos. Puede presentarse a cualquier edad pero la mayor incidencia es entre los 20 y 50 años, sin predilección porsexo. La ubicación más frecuente es en la mandíbula, con una aparición del 80 % al 92% de los casos. Las variedades histopatológicas más frecuentesen ambos sexos son los tipos plexiformes y folicular, y dentro de los subtipos histológicos la variedad acantomatosa.Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 31 años que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes para realización deortopantomografía (OPT). En la OPT se observó en el cuerpo mandibular y rama ascendente del lado izquierdo una zona radiolúcida, multilocular conaspecto de pompas de jabón, de límites definidos, con un diámetro mayor de 45 mm y un diámetro menor de 32,28 mm. Se observó soplamiento ydilatación de las tablas óseas y la basal mandibular. Se realizó tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax 3D Classic.Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor espaciados cada 2 mm.Se observó en los diferentes cortes axiales, sagitales y coronales, zonas hipodensas bien delimitadas, de forma multilocular con el típico aspecto depompas de jabón, lo que también se evidenció en los cortes panorámicos y oblicuos. En la reconstrucción 3D se observaron las cavidades llamadasgeodas. El estudio anatomopatológico dio como resultado ameloblastoma folicular.El diagnóstico de ameloblastoma debe ser tanto clínico, radiológico como histopatológico, para definir un enfoque terapéutico adecuado para el paciente,siendo la TCCB el estudio imagenológico por excelencia para la caracterización y planificación quirúrgica de esta entidad patológica.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAmeloblastomaes
dc.subjectTomografía computarizada de haz cónico espirales
dc.subjectRadiografía panorámicaes
dc.titleAmeloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un casoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.es
dc.description.filFil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.es
dc.description.filFil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de medicina
dc.conference.eventXVIII Jornadas De Investigación Científica. Facultad De Ciencias Médicas
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-11
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalRevista De La Facultad De Ciencias Médicas
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International