Show simple item record

dc.contributor.advisorGaido, Daniel Fernando
dc.contributor.authorLuparello, Velia Sabrina
dc.date.accessioned2022-08-29T20:47:16Z
dc.date.available2022-08-29T20:47:16Z
dc.date.issued2020-11-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28359
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es desarrollar un análisis histórico de la perspectiva política de la IV Internacional en Europa durante la Segunda Guerra Mundial mediante el estudio de la actividad de las secciones que la motorizaban: francesa, norteamericana, belga y británica. El primer capítulo resume el proceso de conformación de la IV Internacional a partir de su conferencia fundacional en 1938 y los obstáculos que debieron afrontar los diferentes grupos que la componían. Uno de los más importantes fue la posición política ante la ocupación nazi de gran parte de Europa, por lo cual el debate sobre la cuestión nacional es el tema del segundo capítulo. En el tercer capítulo se abordaron las polémicas sobre la resistencia armada antifascista y la disolución de la Internacional Comunista en mayo de 1943. Seguidamente, en el capítulo cuatro, el derrocamiento de Mussolini en julio de 1943 y la gran represión que diezmó tanto a la sección francesa como a la sección belga, marcaron un punto de quiebre en la línea política de las organizaciones y en su composición interna. Las perspectivas políticas abiertas a partir de la caída del fascismo italiano y el inicio de las revueltas obreras en Europa fueron el tema central del debate en la sección norteamericana, al cual está dedicado el capítulo cinco de este trabajo. Los primeros meses de 1944 mostraron los primeros intentos de reestructuración de la IV Internacional con la refundación de la sección francesa, ahora Parti Communiste Internationaliste, y la creación de la sección británica. Los nuevos partidos tuvieron que adaptarse rápidamente a los acontecimientos políticos provocados por el desembarco en Normandía en junio y la liberación de Paris en agosto. Sobre estos ejes se desarrolló el capítulo seis, en estrecha relación con el séptimo, que indagó las posiciones (tardías) de las secciones italiana y británica en un debate aún inconcluso, el de la cuestión nacional. El capítulo ocho se centró en el intento de impulsar un maquis trotskista de la mano de André Calvès, militante del PCI, al mismo tiempo que el resto de la organización se debatía sobre la presentación a las elecciones legislativas del gobierno provisional francés de octubre de 1945. Finalmente, el capítulo noveno analiza los debates sobre los regímenes de la posguerra y concluye con los balances producidos durante el segundo congreso de la IV Internacional celebrado en abril de 1948.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTROTSKISMOes
dc.subjectIV INTERNACIONALes
dc.subjectHISTORIA DEL SOCIALISMOes
dc.subjectSEGUNDA GUERRA MUNDIALes
dc.titleLa IV Internacional en Europa durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1948)es
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Luparello, Velia Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional