Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz, Carina
dc.contributor.authorIngui, Patricia Rosa
dc.date.accessioned2022-08-19T21:57:12Z
dc.date.available2022-08-19T21:57:12Z
dc.date.issued2016-04-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28252
dc.description.abstractEsta investigación está orientada por la pregunta acerca de los alcances de la legislación vigente en salud mental como un marco desde donde se instituye la desmanicomialización. Pensar su vinculación con los actores involucrados, nos ha llevado a considerar la mirada de los trabajadores respecto a las condiciones de aplicabilidad, origen, sentido y finalidad de esas normativas. Tomamos en cuenta sus relatos, para recuperar las significaciones que otorgan a sus prácticas abarcadas por este cambio de paradigma. Podría decirse que el trabajo recala en el compromiso ético-político de los trabajadores respecto a la desmanicomialización, y el aporte de la tesis es describir cómo este se manifiesta en su reflexividad acerca de los sentidos que atraviesan las intimidades de las prácticas. Nuestra pregunta por ¿el fin de los manicomios? No es pese a su carácter meramente retórica: El fin de los manicomios, es en todo caso un imperativo ético, un horizonte en el que inscribir el deseo con relación a las prácticas de salud mental.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDESMANICOMIALIZACIÓNes
dc.titleLa legislación vigente en salud mental : ¿el fin de los manicomios? Saberes y reflexiones de los trabajadores de este campoes
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Ingui, Patricia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional