Show simple item record

dc.contributor.authorCapello, Marcelo Luis
dc.contributor.authorGarcía Oro, Luis Gerardo
dc.date.accessioned2022-08-19T21:01:56Z
dc.date.available2022-08-19T21:01:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28250
dc.description.abstractLos sistemas de compras públicas detentan una relevancia especial, tanto por la promoción de un gasto público eficiente como por el interés de preservar valores institucionales como la transparencia, participación ciudadana y la prevención de actos de corrupción. En este sentido, resulta vital que cada jurisdicción pública lleve adelante un análisis introspectivo referido al funcionamiento de su gestión de compras y contrataciones, intentando movilizar incentivos adecuados para el logro de los objetivos citados. Al respecto, lo primero que debe considerarse es qué tipo de bienes y servicios suele adquirir o contratar típicamente un Estado. Así, se destacan aquellos bienes o servicios que requieren de un procedimiento de investigación y/o desarrollo especializado, contrataciones en el marco de proyectos complejos (ej. Construcción de un dique), productos disponibles en mercados desarrollados pero que requieren de una adaptación particular a las necesidades de los Gobiernos (ej. ambulancias o patrullas de policía), ó alternativamente, productos y servicios con cierto grado de estandarización y de consumo habitual.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectContrataciones públicases
dc.subjectEficienciaes
dc.subjectTransparenciaes
dc.titleGasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentaleses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.es
dc.description.filFil: García Oro, Luis Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: García Oro, Luis Gerardo. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Economía y Negocios
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventXLVII Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-9
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalAnales de las XLVII Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional