Show simple item record

dc.contributor.authorRinaldi, José María
dc.date.accessioned2022-08-16T20:18:05Z
dc.date.available2022-08-16T20:18:05Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28213
dc.description.abstractEl reavivado debate en torno a la carga tributaria surgido a comienzo de año, a partir de la emergencia de informes de organismos públicos sobre la evolución de los ingresos tributarios en las últimas dos décadas a nivel internacional y latinoamericano, obliga a una revisión de su magnitud, estructura y tendencia. Es en ese contexto que el presente trabajo propone un análisis del marco teórico en lo referido a la evolución de los conceptos de presión tributaria, presión fiscal y carga tributaria, para luego abordar en forma empírica la evolución y características de la carga tributaria, su estructura y tendencia a nivel internacional y latinoamericano en relación a la de nuestro país. De esta manera se podrá distinguir claramente las diferencias entre los aspectos discursivos y las evidencias empíricas, que permitan aclarar el debate entre posturas desarrolladas tanto en ámbitos económicos, políticos y académicos, sobre el nivel de la carga y la política tributaria argentina, identificándose claramente dos corrientes: la que sostiene que la reforma tributaria argentina se encuentra implícita en la política económica actual -el denominado “modelo”- y la que sostiene la necesidad de realizar dicha reforma en la actual coyuntura oportuna y propicia. En el presente trabajo, abordaremos el tema desde una visión dominantemente histórica, crítica y estadística. Para ello, se encuentra disponible una gran cantidad de información de reciente elaboración por organismos públicos internacionales como OCDE, CEPAL y CIAT, además de la abundante bibliografía pertinente disponible, que nos permitirá identificar las diferencias de la evolución internacional y latinoamericana de la carga, estructura y evolución tributaria, en relación a la de Argentina, y la base de su política económica, desde la perspectiva del análisis de los tres balances básicos (monetario, externo y fiscal). De esta manera, trataremos de identificar algunas de las líneas argumentales de las corrientes de pensamiento descriptas, a los fines de revisar la sustentabilidad en la eliminación o reinstalación de las restricciones fiscales del “modelo”.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCarga tributariaes
dc.subjectDiscursoes
dc.subjectEvidenciases
dc.titleLa carga tributaria: discurso, evidencias y debatees
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldEconomía, Econometría
dc.conference.cityLa Plata
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSOCIEDAD DE ECONOMÍA CRÍTICA
dc.conference.eventVII JORNADAS DE ECONOMÍA CRÍTICA.
dc.conference.eventcityLa Plata
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-10
dc.conference.institutionSOCIEDAD DE ECONOMÍA CRÍTICA
dc.conference.journalCUADERNOS DE ECONOMÍA CRÍTICA
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional