Show simple item record

dc.contributor.authorReisin, Berta
dc.contributor.authorRinaldi, José María
dc.date.accessioned2022-08-16T19:52:54Z
dc.date.available2022-08-16T19:52:54Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28211
dc.description.abstractLa efervescencia de la denominada crisis mundial, que desde el año 2008 ha provocado cambios paradigmáticos en el pensamiento económico y en la construcción de nuevas evidencias empíricas que serán acopio para nuevas teorías económicas, ha generado el debate particular en el ámbito de las finanzas públicas respecto a la dimensión y dinámica del gasto público, y dentro de él particularmente el de los gastos sociales. Así, nos encontramos ante dos posturas claramente contrapuestas: la que en la actualidad están llevando los países desarrollados, especialmente los de la órbita de la Unión Económica Europea, de ajustes estructurales con drástica contracción del gasto y deconstrucción del denominado estado del bienestar, por un lado; y en contraposición la orientación simétricamente opuesta de las políticas de las últimas dos décadas, que llevan adelante los países emergentes, particularmente de la región latinoamericana, los que han hecho un significativo esfuerzo por aumentar los recursos disponibles para la ejecución de la política social, por el otro. Casi todas las partidas de gasto público social han registrado un incremento no sólo en términos relativos, sino también absolutos, con contadas excepciones de países y períodos. Por ello el presente trabajo propone un análisis particular de América Latina y especialmente de Argentina, con el objetivo de observar si las políticas expansivas en temas de gasto público, han constituido un verdadero redistribuidor de riqueza y un atenuante del impacto de la crisis mundial sobre sus economías. En este panorama, Argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en el gasto social como uno de los ejes de la política económica de los últimos diez años en el denominado “modelo”. Acompañando este aspecto, se realiza la reforma al sistema previsional, generando un mayor margen fiscal para el incremento del gasto social con fines de inclusión; se incrementa el haber mínimo jubilatorio, mediante una política de inclusión jubilatoria y la movilidad jubilatoria, además de un crecimiento del salario mínimo vital y móvil. En el presente trabajo, abordaremos el tema desde una visión dominantemente histórica, crítica y estadística. En esa perspectiva, son objetivos del presente trabajo: analizar la relación entre la dimensión y dinámica del gasto público en el contexto de la crisis mundial, en particular para América Latina y en especial para el caso de Argentina. Para ello, identificaremos la base tanto teórica como empírica de dicha dimensión y dinámica, realizando un análisis estadístico del detalle de la evolución reciente del gasto público, en particular el gasto social, su incidencia en los agregados macroeconómicos y su rol en el ámbito de la crisis mundial. De esta manera, trataremos de identificar algunas líneas conductivas respecto al debate sobre la expansión del gasto y sus virtudes en evitar los canales de contagio de la crisis mundial.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDinámicaes
dc.subjectGastoes
dc.subjectCrisises
dc.titleLa dinámica del gasto público en el contexto de la crisis mundiales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Reisin, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldEconomía, Econometría
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.event47 Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-9
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journal47 Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional