Now showing items 12-26 of 26

    • Electrophoresis of proteins from human parotid saliva 

      Bellavía, Salvador Luis (1971)
      Polyacrylamide gel electrophoretic patterns of parotid salivary proteins from healthy youngs adults were obtained with a standard procedure. A uniform pattern showing fourteen anodal bands is found in most of the samples. ...
    • Enfermedades de la pulpa dentaria 

      Rapela, Diego E (1935)
      No siempre, claros conceptos, forman los cimientos de una disciplina científica. Ocurre a veces, por rutina o displicencia, que se mantienen inconmovibles ciertos preceptos atrazados. Nuevos hechos, nuevos descubrimientos ...
    • El esmalte en relación con técnica de preparación de cavidades 

      Chiappori, Gustavo, A.; Carcavallo, Rodolfo, A. (1944)
      Es hoy un enunciado de verdadero valor axiomático, el principio sustentado por Federico Noyes, al comenzar su importante trabajo sobre "La histología del diente en su relación con la dentística operatoria" : "para la ...
    • Estudio experimental in vitro de la permeabilidad y adhesividad de las subtancias obturadoras 

      Soneira, Abelardo; Acuña, Nilda Ramirez (1952)
      Forma este trabajo parte de uno más amplio en el que estudiamos las cualidades tanto físicas como químicas y biológicas de los materiales obturadores; no somos originales, ya que Csernyei, Rawitzer,, Grossmann y muchos ...
    • Extracciones múltiples 

      Villafañe, Oscar Corominas; Cuestas Carnero, Ricardo A. (1958)
      Frente al problema considerable que crea la escasez de camas en los servicios hospitalarios, y considerando que la agilización de todos los mecanismos que tiendan a acelerar el alta de los enfermos hospitalarios, puede ...
    • Incrustaciones metálicas 

      Fernandez, Armando; Rapela, Diego E (1938)
      Con el genérico nombre de incrustaciones metálicas se designan en Operatoria Dental, los procedimientos mediante los cuales se obturan los dientes con un metal, llevado a la cavidad en block y previamente formado fuera de ...
    • Naturaleza y distribución del dolor en el sindrome témporo-mandibular 

      Carraro, Juan J.; Parodi, Ricardo (1962-07)
      El dolor es probablemente la molestia mas importante dentro de la sintomatología que caracteriza al Sindrome Temporo - Mandibular. Puede presentarse en la articulación témporo-mandibular y/o en zonas vecinas. Consten, en ...
    • Nuevo sistema que asegura la retención en prótesis completa 

      Osorio Sánchez, Jesús (1962)
      La obtención por parte de la industria dental, de materiales blandos, elásticos a base de silicona, con estabilidad física en el medio bucal, destinados en combinación con los acrílicos a mejorar las condiciones de eficiencia ...
    • Observations histologiques et histochimiques sur la membrane basale des kystes paradentaires 

      Gendelman, Héctor; Fonseca, M. M. (1966)
      La membrane basale rèsulte d`une modification de la substance intercellulaire du tissu conjonctif, situèe immèdiatement en-dessous de l`epithellium. C`est une structure très fragile.
    • Odontoma ameloblástico 

      Gendelman, Héctor; Heller, H. (1969)
      El odontoma amelobástico, concoido también como odontoma blando, es un tumor odontogénico benigno, en que los componentes conjuntivos y epitelial presentan características tumorales de manera que puede resultar un tumor ...
    • Posibilidades de la radiografía en planos en odontología 

      Rapela, Diego E.; Amadeo, Eduardo M. (1939)
      Si en la época en que el abate Nollet señala Béclére el contemporáneo Cagliostro, aventurero prodigioso y charlatán, hubiera realmente predecido el porvenir tal como pretendía, se hubiera expresado: El huevo refiriéndose ...
    • Reabsorción dentaria idiopática generalizada 

      Carcavallo, Rodolfo R; Barrionuevo, Luis L; Gendelman, Hector (1961)
      Historia Clínica. Paciente: E. F., edad: 25 años Antecedentes hereditarios. Su padre falleció por tumor maligno cerebral en 1944. Su madre, igualmente fallecida por cáncer de mama. Posee dos hermanos mayores normales ...
    • Tumor odontogénico epitelial calcificante sinonimia - Tumor de Pindborg 

      Levitt de Finkel, Zulema; Gendelman, Héctor (1968)
      El tumor odontogénico epitelial calcificante es un tumor poco común; fue J. J. Pindborg en 1958 quien le dió este nombre descriptivo. Se definió al tumor odontogénico calcificante o tumor de Pindborg como "una neoplasia ...
    • Tumores vasculares de la cavidad bucal 

      Levitt de Finkel, Zulema; Gendelman, Héctor (1967-07)
      Mientras algunas lesiones estructuradas por vasos son verdaderas neoplasias, otras son hamartomas o malformaciones. Frecuentemente, no es tarea fácil distinguir un tumor verdadero de un hamartoma o malformación, ya sea ...
    • Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Odontología 

      Gomez Mattaldi, Recaredo A. (1941)
      Vamos a hacer un estudio histórico de la lucha del hombre contra el dolor con una arma poderosa: la electricidad. En la primera parte consideraremos las aplicaciones de la electricidad natural para continuar luego ya desde ...