Show simple item record

dc.contributor.advisorCamusso, Ana Paula
dc.contributor.authorGigli, Pablo Javier
dc.date.accessioned2022-08-04T20:39:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27953
dc.description.abstractEl trabajo que se desarrolla a continuación está hecho en base a una empresa gastronómica del rubro panificación que además cuenta con confitería y heladería de elaboración propia. A lo largo del trabajo se ha recolectado información vinculada al funcionamiento interno y a factores externos que afectan directamente el desempeño operativo, funcional, económico y estratégico de la empresa. En un contexto signado por el cambio, las nuevas tendencias de consumo impactan fuertemente en el negocio, su rentabilidad y el posicionamiento de la organización. La empresa objeto de estudio se encuentra en un momento histórico en el cual, de seguir haciendo lo mismo, obtendría resultados decrecientes y en el corto plazo la quiebra. Es por esto que el análisis y las propuestas realizadas pretenden con un abordaje sistémico e integrado enfocar nuevamente la empresa hacia estas nuevas tendencias que no son modas pasajeras si no que son cambios de hábitos en qué, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué consumimos determinados alimentos. A su vez, los cambios propuestos implican concebir a la organización como un ente dinámico, flexible y adaptable pero con alto foco en el cliente, el mercado y las nuevas situaciones de consumo. La diferenciación y la generación de propuestas de valor para el segmento de clientes objetivo es fundamental para el desarrollo de la organización. La eficiencia en términos de interpretar la demanda y sus cambios implica trabajar directamente la reducción de pérdidas, optimización de recursos, el incremento en la satisfacción del cliente y el posicionamiento. Las claves del trabajo están dadas en términos del análisis e interpretación del contexto, las demandas y necesidades de los clientes y la definición de un camino de gestión de objetivos de manera diferencial, innovadora y con un alto valor agregado.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectEmpresa gastronómicaes
dc.subjectPanificadoraes
dc.subjectDemanda de clienteses
dc.titleReposicionamiento estratégico de una panaderíaes
dc.typemasterThesises
dc.description.embargo2024-03-23
dc.description.filFil: Gigli, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional