Show simple item record

dc.contributor.advisorPaiva, Luis Ernesto
dc.contributor.authorSagun, José Ignacio
dc.date.accessioned2022-08-04T15:01:22Z
dc.date.available2022-08-04T15:01:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27943
dc.descriptionTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría)es
dc.description.abstractLa relación empresa y sociedad, así como la noción de desarrollo sustentable, evocan la necesaria toma de conciencia de una perspectiva que contemple no sólo la construcción de valor para los accionistas. El conjunto de actores sociales están ligados directa o indirectamente al contexto de la actividad empresarial. Esta premisa es una concepción relativamente reciente en el escenario local. La diversidad conceptual y la creciente visibilidad de acciones en el área de la responsabilidad social empresarial, hacen necesario clarificar la posición relativa a las pequeñas y medianas empresas. Con este objetivo, se ha realizado un relevantamiento (basado en estudios exploratorios) y un análisis de la generación de valor al aplicar el balance social en estructuras empresariales de estas características. La investigación realizada muestra que la incorporación de temáticas sociales en las prácticas de negocios, hace necesario la consideración de factores éticos. En ese sentido, las empresas realizan acciones basadas en su propia voluntad, sobreponiendo la idea de beneficio singular, en pos del plural. A partir de esa hipótesis, se formula el concepto de balance social como indicador de cómo la voluntad de la empresa cobra especial relevancia al momento de determinar prácticas de beneficio colectivo. La inserción plena y competitiva del balance social, potencia la capacidad empresarial para generar estrategias fundadas en la ética de negocios, optimizando el desarrollo del denominado beneficio social.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectResponsabilidad social empresariaes
dc.subjectGeneración de valores
dc.subjectBalance sociales
dc.subjectÉtica en los negocioses
dc.subjectBeneficio sociales
dc.subjectPequeña y mediana empresaes
dc.subjectPYMEes
dc.titleBalance social. Análisis de la creación de valor en pymeses
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Sagun, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 4.0 Internacional