Show simple item record

dc.contributor.authorScruzzi, Graciela Fabiana
dc.contributor.authorRodríguez Junyent, Constanza
dc.contributor.authorVillafañe, Hugo
dc.contributor.authorFranchini, Carlos Germán
dc.contributor.authorTumas, Natalia
dc.contributor.authorCebreiro, Cynthia
dc.contributor.authorRocamundi, Marina
dc.contributor.authorUlloque de Garay, María Jorgelina
dc.contributor.authorZachetti, Mariela
dc.contributor.authorRodríguez, María Marta
dc.date.accessioned2022-08-03T00:26:52Z
dc.date.available2022-08-03T00:26:52Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-626-392-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27891
dc.description.abstractIntroducción: La investigación acción participativa es un método de investigación y aprendizaje colectivo, basado en un análisis crítico, con participación activa de los grupos implicados, orientado a estimular la práctica transformadora y el cambio social. Un grupo de docentes de la Universidad Católica de Córdoba elabora una propuesta interdisciplinaria de aprendizaje situado para estudiantes de diferentes carreras de la salud, en el marco de un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Los objetivos del proyecto son 1) Empoderar a las familias y cuidadores de niños escolarizados de Barrio el Chingolo para ejercer su derecho a la salud y alimentación, desde el año 2013 a la actualidad, 2) Afianzar los conocimientos teóricos y competencias profesionales en alumnos de medicina, nutrición, odontología, enfermería y psicología de la UCC, incrementando su sensibilidad y compromiso social frente a la realidad sanitaria que se les presenta.Desarrollo: Se incluyeron actividades propias de las carreras participantes y actividades en terreno. Se trabajó en dos etapas: 1) aspectos específicos de cada disciplina, y 2) conceptos de derechos, salud, pobreza, desarrollo. Para la inserción en el barrio, se contactó con el Centro de salud y la Escuela local. Conjuntamente se analizaron las problemáticas más sentidas y se realizaron talleres con docentes, niños y cuidadores. Transitando el tercer año de trabajo conjunto se logró conformar una mesa de diálogo. Conclusiones: La incorporación de actividades interdisciplinarias en proyectos de RSU facilita la generación de experiencias para desarrollar el aprendizaje situado. La participación de la comunidad tanto en actividades como en procesos de decisión da cuenta del camino iniciado.es
dc.description.urihttps://www.ucc.edu.ar/archivos/documentos/EDUCC/E-books/Archivos/investigar-en-ciencias-humanas-hoy.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectResponsabilidad sociales
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectPracticas interdisciplinariases
dc.subjectAprendizajees
dc.titleConstruyendo espacios de participación a partir de un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Scruzzi, Graciela Fabiana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez Junyent, Constanza. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Villafañe, Hugo. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Franchini, Carlos Germán. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Tumas, Natalia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Cebreiro, Cynthia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.es
dc.description.filFil: Zachetti, Mariela. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, María Marta. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.fieldEpidemiología
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialEditorial de la Universidad Católica de Córdoba
dc.book.firstpage218
dc.book.lastpage228
dc.book.pages271
dc.book.roleAutor
dc.book.titleInvestigar en ciencias humanas hoy: problemas y tendenciases


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International