Show simple item record

dc.contributor.advisorPiovano, Mirta
dc.contributor.authorBrandan, Valeria Vanesa
dc.contributor.authorNuñez Bravo, Gabriela Ayelen
dc.contributor.authorRoselot, Rosana Leonor
dc.contributor.authorSoria, Mariela Eugenia
dc.date.accessioned2022-07-27T14:20:07Z
dc.date.available2022-07-27T14:20:07Z
dc.date.issued2018-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27561
dc.description.abstractCuando se nos presentó la oportunidad de realizar este proyecto, nos sentimos atraídos a poder realizarlo, por supuesto con ciertas dudas e incertidumbres que creemos se le presentan a todo estudiante en la culminación de su carrera y sentir la ansiedad de realizarlo de manera exitosa, para sentirnos orgullosas de nosotras mismas y de saber que fuimos guiadas por excelentes profesionales. Nos encontramos con un sinfín de emociones, al entregar nuestro primer borrador, esperando la devolución en la siguiente clase, la alegría de ver que lo expuesto era enmendado, aceptando todas las críticas que la tutora nos hacía en cada devolución. El juntarnos horas para corregir y revisar nuevamente todo pasando páginas enteras, ese nerviosismo de ver que cada vez se acercaba el momento único de terminar el Proyecto de Investigación. Supimos complementarnos funcionalmente, generando vínculos, que permitieron afrontar nuestras diferencias, las cuales superamos de forma oportuna para poder seguir adelante. El trabajo fue arduo, el conocer cual seria las características de la primera experiencia laboral de nuestros colegas nos llevó a indagar como fue su inserción en la misma, y suscitando también que algunas de nosotras nos encontramos incurriendo en nuestra primera experiencia laboral, comprendimos así que inconvenientes se les presento y como supieron enfrentar cada situación con su crítica y reflexión. El proceso que le precede al estudiante que ha culminado su primera parte de la carrera, la obtención del título y su primera experiencia laboral. La mayoría de nosotros al recibirnos somos dóciles y sumisos, tolerantes antes las presiones que día a día se nos presentan; es por eso que nos interesó conocer como nuestros colegas enfrentaron o se encuentran enfrentando su primera experiencia laboral. Conocer como es el transcurrir tal experiencia, la relación con sus pares el trato con su contexto laboral, la disponibilidad de recursos, la remuneración, el puesto que ocupan, el área y ámbito en el que se desenvuelven nuestros colegas egresados, como así también la transferencia del conocimiento a la práctica. También conoceremos en qué medida la primera experiencia laboral influyen sobre las características del mismo, y si sus expectativas de la carrera coinciden con el trabajo que cumple actualmente. Se tratara también de conocer si estos enfermeros principiantes en su primera experiencia laboral recibieron o no capacitación alguna para desenvolverse correctamente en su lugar de trabajo. Conoceremos también que destrezas y/o habilidades adquiridas en su primera experiencia laboral, como así también el trato que existe entre los colegas superiores, la relación paciente –enfermero –familia. Y que por ende, tras abordar en el marco teórico distintos autores llegamos a la conclusión de la importancia de conocer las características que subsistan los egresados en esa primera experiencia laboral, en donde no solo es una percepción sino también existen otros tipos de factores que intervienen en esa primera experiencia de los enfermeros, o como llamaría Benner enfermeros que recorren un camino de principiantes a expertos. En este proyecto volcamos nuestro conocimiento adquirido con la ayuda de nuestra tutora, los invitamos a que lo disfruten y que les sirva para continuar con investigaciones que aporten y trasciendan este abordaje, que tiene como finalidad describir las características de la primera experiencia laboral de los enfermeros egresados de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, cohorte del año 2016/17.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenfermería practica profesionales
dc.subjectenfermería situación laborales
dc.subjectexperiencia laborales
dc.titleCaracterísticas de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Brandan, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Roselot, Rosana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Soria, Mariela Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional