Show simple item record

dc.contributor.advisorSartori, Juan José Pompilio
dc.contributor.authorAisa de Cámara, Silvia
dc.date.accessioned2022-07-26T20:40:53Z
dc.date.available2022-07-26T20:40:53Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27552
dc.description.abstractLos proyectos de inversión que se encaran desde empresas o instituciones, tienen como uno de sus principales objetivos, el obtener rentabilidad económica. Si esos proyectos se encaran de manera asociativa (con otras empresas o con instituciones) y si a su vez son apoyados por una política pública activa en su primera etapa, aumenta la probabilidad de obtener beneficios mayores a los originalmente planificados. Toda aplicación de instrumentos de política activa provenientes del Estado (ya sea a nivel Nacional, Provincial o Municipal), significan un aporte del mismo, o de quienes sean ocasionalmente los que lo financian, que se pretende rinda sus frutos de manera óptima. El trabajo que aquí se desarrolla intenta demostrar que un instrumento de política activa bien diseñado, destinado a empresas y/o instituciones, debiera poder identificar los beneficios que genera así como también la posibilidad de cuantificarlos. De esta forma, conociendo el monto invertido y cuantificados los beneficios, se podrá aplicar un indicador de rentabilidad y determinar el resultado de la aplicación de la política activa de manera cuantitativa. La Evaluación de Proyectos de Inversión es el marco teórico adecuado para el desarrollo de este trabajo. A su vez, en este trabajo se intentan desarrollar mecanismos específicos de cuantificación de beneficios asociados a variables cualitativas o cuantitativas de análisis, con el objetivo de establecer parámetros objetivos de medición. Se construye así un índice multicriterio, que con la puntuación obtenida por los proyectos en cada variable y la ponderación de los parámetros correspondientes, arroja un resultado perfectamente medible e incluso permite establecer un ranking de los mismos.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectProyectos de inversiónes
dc.subjectAsignación de fondoses
dc.subjectMetodología de calificaciónes
dc.titleDesarrollo de metodología de clasificación para aplicar en un sistema de asignación de fondos subsidiados para proyectos asociativoses
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Aisa de Cámara, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldNegocios y Administración


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 4.0 Internacional